Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Favorecen los incendios como paso previo a la venta de tierras

En su “decretazo”, el presidente Javier Milei indicó que realizarían modificaciones en la Ley de Manejo del Fuego. Sin embargo, en el decreto publicado en el Boletín Oficial no hay detalles sobre la decisión, por lo tanto no es posible saber cuáles son los cambios que busca realizar en este sentido.

La norma protege los ecosistemas de los incendios accidentales o intencionales y prohíbe la venta de terrenos incendiados en plazos de entre 30 y 60 años para evitar prácticas especulativas y emprendimientos inmobiliarios.

En el sector ambientalista preocupa que se intente su derogación y se legalice algo que ya ocurre en las sombras: la quema de terrenos como paso previo a su comercialización.

Hasta ahora, la Ley de Manejo del Fuego busca evitar que haya incendios provocados intencionalmente. Sin esa normativa, ese camino está allanado.

La eventual derogación o modificación de la Ley de Fuego iría de la mano con la derogación de la Ley de Tierras, también anunciada en el “decretazo” y que abre la puerta a la extranjerización y apropiación de las tierras y las riquezas naturales del país, sin ninguna regulación.

Es decir, cualquiera podría tener la tierra que quiera. ¿Y cualquiera podría hacer lo que quiera dentro de ella, sin control? ¿Incluso armar quemas?