Pulsa «Intro» para saltar al contenido

La Ruta 14, entre el colapso y la necesidad urgente de soluciones

La Ruta 14, que une Mina Clavero y Villa Dolores, enfrenta un colapso vial que afecta gravemente a los residentes y turistas del Valle de Traslasierra. Con una infraestructura insuficiente para soportar el creciente flujo de vehículos, especialmente durante la temporada estival, los problemas de congestión se intensifican. Los semáforos en puntos críticos, como Arroyo de los Patos y Los Pozos, se convierten en un obstáculo más, incrementando el riesgo de accidentes. A pesar de haber sido planificada una nueva ruta, la falta de acción y la oposición de grupos ambientalistas han dejado a la región sin una solución viable. La urgencia de alternativas viales es clara, y es momento de priorizar la seguridad y el desarrollo en una de las regiones más transitadas de Córdoba.


La Ruta 14, que conecta Mina Clavero con Villa Dolores, se ha convertido en un cuello de botella insostenible para el Valle de Traslasierra. En una región en la que el turismo es clave para la economía local, la circulación por esta vía vital se ve comprometida cada fin de semana, especialmente durante la temporada estival. Con picos de tránsito los sábados y domingos, los problemas de congestión afectan tanto a turistas como a residentes, quienes se ven obligados a lidiar con largas demoras, algunas eternas, en tramos que no superan los dos kilómetros.

La situación se agrava con la presencia de semáforos en puntos clave de la ruta, como en Arroyo de los Patos y Los Pozos. En horas pico, estos dispositivos se convierten en un obstáculo para la circulación e incrementan el riesgo de accidentes. Si bien los semáforos en estos tramos fueron colocados para evitar tragedias, la situación actual exige que se reevalúe su funcionamiento durante los meses de mayor afluencia vehicular.

Es imperativo que, en plena temporada alta, el tráfico sea gestionado con mayor agilidad y los semáforos sean utilizados de manera intermitente o bien sustituidos por inspectores de tránsito que garanticen una circulación más fluida. Además, la presencia de efectivos policiales de la Caminera, lejos de enfocarse en recaudar multas, debiera priorizar la seguridad vial y el orden en una de las rutas más transitadas de la provincia de Córdoba.

Sin embargo, este problema no se limita a la gestión de semáforos o la falta de inspectores de tránsito y al rol de la Policía Caminera. La realidad es que la Ruta 14, tal como está configurada hoy, “le ha quedado chica” a un Valle de Traslasierra que sigue creciendo en términos de población y de turistas. Enfrentamos una situación de colapso en la conectividad vial, una necesidad urgente de alternativas, que hasta ahora ha quedado en el olvido.

Hace más de cinco años, la Legislatura de Córdoba aprobó expropiaciones para la construcción de una nueva ruta que conectara Villa Dolores con Mina Clavero. Sin embargo, el proyecto fue frenado por la oposición de grupos ambientalistas que alertaban sobre el impacto en el bosque nativo. Esta oposición fue suficiente para que el entonces gobernador Juan Schiaretti decidiera abandonar la iniciativa, dejando a la región sin una solución a largo plazo.

Hoy, con la Ruta 14 colapsada, el futuro de Traslasierra en términos de conectividad vial parece incierto. Sin embargo, esta problemática no puede esperar más. El turismo, principal motor económico de la zona, y el comercio local están siendo gravemente afectados por una infraestructura vial insuficiente para afrontar la creciente demanda de movilidad.

Es hora de retomar el debate sobre la construcción de una nueva vía de comunicación, que aliviane el tráfico de la Ruta 14 y permita una circulación más segura y eficiente para todos. Mientras tanto, las autoridades deben tomar decisiones efectivas sobre el uso de semáforos, con el objetivo de mejorar la seguridad y la fluidez del tránsito.

La Policía Caminera, los municipios y las comunas tienen la responsabilidad de actuar en consecuencia, dejando de lado el afán recaudatorio y poniendo en primer lugar la seguridad de los miles de conductores que, día a día, transitan por esta crucial vía del Valle de Traslasierra.

• El Ciudadano