Entre el 30 y el 40 por ciento de las personas tiene algún tipo de alergia en el mundo y se espera que esta condición alcance a la mitad de la población para 2050, producto del cambio climático y la contaminación ambiental.
“Cuando uno habla de enfermedades alérgicas engloba muchas condiciones como la rinitis alérgica, el asma, la dermatitis atópica, la urticaria, las alergias a medicamentos y a alimentos; es un paraguas que abarca muchas patologías diferentes con un mismo origen”, indicó a la agencia Télam el médico especialista Pablo Moreno, presidente de la Asociación Argentina de Pacientes con Asma.
En estos últimos 20 años, las afecciones siempre fueron en aumento y no hay lugar del mundo donde la prevalencia de las enfermedades alérgicas haya disminuido.
En un entorno contaminado, las partículas de diésel al asociarse con los pólenes los tornan más alergizantes, con capacidad de sensibilizar a un mayor número de personas e inducir una respuesta alérgica mucho mayor.