La intendenta de la ciudad de Villa Dolores, Gloria Pereyra, dio inicio formal al cuadragésimo período legislativo del Concejo Deliberante en el Salón de la Independencia, ante la presencia de miembros del parlamento local, presidido por el doctor Roberto Ribeiro, integrantes del gabinete municipal, autoridades institucionales, empleados y vecinos.
Acompañada por el pleno legislativo en la noche del jueves 16 de marzo, la titular del Departamento Ejecutivo Municipal brindó un detallado informe sobre lo realizado durante su gestión de gobierno y puso el acento en la gestión y proyectos para este año 2023, el último de su mandato.
El discurso de la primera mujer intendenta de los dolorenses, se extendió por aproximadamente 2 horas y 20 minutos, incluyendo entre sus pasajes un pedido de esclarecimiento y justicia por el crimen de Santiago Aguilera, que fue acompañado por el aplauso del público.
Confianza
“En este equipo de gobierno que me acompaña, está el próximo intendente, la persona que me seguirá con este modelo de administración”, dijo la mandataria dolorense en su alocución y aseguró que su sucesor, ante escribano público, garantizará la continuidad en los puestos laborales de los empleados municipales.

En la misma línea, expresó: “Confío plenamente en los ciudadanos, en su inteligencia, en su memoria. Sé que sabrán valorar las obras y las acciones, porque esas obras y acciones se ven, se sienten, están a la vista de todos”.
“Estoy segura que en estos casi cuatro años de mi segunda gestión, he trabajado por una Villa Dolores moderna, dinámica, inclusiva, por una ciudad con futuro… y les aseguro que puse alma corazón y vida. Por eso, estoy segura de que este equipo de gobierno seguirá junto a ustedes y que el próximo 11 de junio, en ese domingo donde se afiance la democracia, las urnas darán el triunfo de continuidad de todo lo bueno que hemos hecho y que seguiremos haciendo para esta bendita ciudad del oeste de Córdoba”, declaró.
El futuro
En este contexto, Gloria avizoró un futuro como concejala: “El próximo año y para esta fecha quizás, tal vez, estaré ocupando una de las bancas en este cuerpo deliberativo gracias al acompañamiento de la gente”.

“Trabajaré codo a codo con los vecinos –puntualizó–, con nuestras instituciones intermedias y con todos los que quieran seguir haciendo a esta villa Dolores importante. Vamos a acompañar el próximo año al intendente de Villa Dolores, que como lo dije saldrá de este equipo de gobierno”.
“Estoy convencida de que tengo mucho para hacer y de que puedo seguir haciéndolo desde cualquier lugar de la acción municipal o fuera de ésta, en las calles de nuestra ciudad, en nuestros barrios, quizás como concejal, quizás no, pero siempre al servicio de los vecinos”, enfatizó la mandataria.
Críticas
En el discurso de la intendenta, sólo se esgrimieron críticas hacia el funcionamiento del Hospital Villa Dolores, bajo el argumento de la demanda constante de la población en materia de salud. Pero la mirada crítica estuvo apuntada elípticamente a su padre y antecesor en el gobierno, Juan Pereyra, a quien calificó de corrupto en el manejo de la obra pública.
“Hemos escuchado en este tiempo, políticos que han dicho que la Terminal de Ómnibus estaba en un 80% concluida; eso es una mentira, eso es un acto de una persona corrupta, que hizo lo que quiso con los dineros públicos. La verdad desde que aquí asumimos, en estas dos gestiones de gobierno, hemos estado construyendo todo de nuevo, porque estaba mal construida. El edificio era solo una carcasa, lo único que había concluido en un 80% era el jardín”, esgrimió.
Y subrayó: “Más allá de lo que informamos y que saben de las denuncias judiciales realizadas ante el mal uso de los fondos económicos, como también lo hicimos con la obra de cloacas y el edificio del Palacio Municipal, las famosas obras para 500 años la verdad que duraron sólo 500 días”.