Pulsa «Intro» para saltar al contenido

FEMICIDIOS EN 2022: Una realidad dolorosa

El primer mes del año arrojó cifras de violencia extrema que alarman.

Según el informe de la organización MuMalá, se registraron 38 muertes, de las cuales 24 fueron femicidios vinculados y trans-travesticidios, ocho muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales, tres muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación y tres fueron suicidios femicidas.

La organización contabilizó que 29 niñes y adolescentes se quedaron sin sus madres como consecuencia de la violencia patriarcal.

El contexto de la cotidianeidad es el principal escenario de las violencias machistas y los agresores suelen ser vínculos actuales o pasados. De acuerdo al informe, el 55% de los femicidas fueron parejas o ex parejas, y el 65% de los femicidios se cometieron en la vivienda de las víctimas.

La edad promedio de las fallecidas fue de 36 años. Se suma, además, el registro de 28 intentos de femicidios.

Dentro de las principales provincias en las que se presentaron las muertes por violencia patriarcal, Córdoba está en primer lugar, con seis femicidios.

El relevamiento agrega que el 20% de las víctimas había denunciado a su agresor previamente y que, de ese porcentaje, el 75% tenía orden de restricción de contacto o perimetral, y el 25% botón antipánico.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *