Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Femicidio en Villa Dolores: Exigen acción a nuevos gobiernos

Derechos Humanos exigió que “el derecho a una vida sin violencia para las mujeres debe ser un objetivo a cumplir por cada gestión de gobierno que comienza el 10 de diciembre en nuestro Valle de Traslasierra”. “Nos queremos vivas y libres de violencia”, marcó la entidad.

Un femicidio sacudió esta semana a la ciudad de Villa Dolores. El asesinato ocurrió en una vivienda de barrio Los Olivos durante las últimas horas del pasado domingo.

Tras el crimen, el femicida se presentó espontáneamente en la Policía y fue internado, con custodia policial, en el Hospital Regional.

El sujeto, identificado como Elvio Zárate, de 58 años, presentaba distintos cortes en su cuerpo, uno principalmente a la altura del cuello, que resultó ser auto infringido.

Posteriormente, el hombre fue derivado al Hospital San Roque de Córdoba Capital, con custodia policial.

De acuerdo a información policial, la víctima fue su pareja Amalia Iris García, de 47 años, quien resultó herida de muerte con un arma blanca.

Era madre de tres hijos, habiendo sido encontrada por su hija menor, quien dio aviso del crimen a su padre y ex pareja de la mujer.

Interviene en el caso la fiscal de Instrucción Lucrecia Zambrana, habiendo trabajado en el lugar del hecho personal de Criminalística.

Zambrana imputó a Zárate de homicidio doblemente calificado por el vínculo y por violencia de género (femicidio).

Pedido

En este contexto, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Traslasierra expresó su “más enérgico repudio y dolor ante un nuevo femicidio en nuestra región”.

“Hay una menos entre nosotrxs. La violencia machista suma una nueva víctima”, comunicó la organización.

Ante esto, la entidad solicitó más educación sexual integral en todos los niveles escolares, para que los varones se eduquen en códigos de respeto a las mujeres.

Asimismo, exigen más recursos humanos en profesionales capacitados, para enfrentar el problema en instituciones que lo reciben: Policía, Tribunales, Unidad Judicial, Polo de la Mujer, secretarias de Acción Social en comunas y municipios, dispensarios y hospitales.

También, más recursos técnicos en botón antipánico para las víctimas y pulseras-tobilleras para los violentos.

Entre otras solicitudes, se exige más asesoramiento legal y gratuito para quienes se hallan en situación de violencia.

Igualmente la intervención de la Justicia ante una exposición sobre violencia de género: con visitas al hogar de trabajadoras sociales para prevenir. Y atención profesional psicológica obligatoria para varones denunciados como violentos.

“El derecho a una vida sin violencia para las mujeres debe ser un objetivo a cumplir por cada gestión de gobierno que comienza el 10 de diciembre en nuestro Valle de Traslasierra, nos queremos vivas y libres de violencia”, marcó DDHH.

*Crédito Foto: El Doce.