El Concejo Deliberante de Villa Dolores abordó un temario que combinó cuestiones técnicas, administrativas y políticas. Presidida por el concejal Claudio Antón, la reunión dejó resoluciones y otros temas pendientes de revisión.
Entre los principales puntos tratados se destacan la devolución al Ejecutivo del proyecto para ampliar el estacionamiento medido, la postergación del tratamiento sobre el retiro del cableado en desuso, la negativa a debatir por ahora la ejecución presupuestaria 2024 y la aprobación de modificaciones en los sentidos de circulación de arterias.
Estacionamiento medido
Por decisión unánime, el cuerpo legislativo resolvió devolver al Departamento Ejecutivo Municipal el proyecto que proponía extender el Sistema de Estacionamiento Controlado Solidario y Medido a más de 40 nuevas arterias.
La medida fue adoptada tras concluirse que la iniciativa, tal como estaba formulada, resultaba inconducente y requería una reevaluación integral.
Los concejales consideraron necesario rediscutir la propuesta teniendo en cuenta criterios de viabilidad. El Ejecutivo deberá reformular el proyecto antes de su eventual reconsideración legislativa.
Cableado aéreo
Otro de los temas abordados fue la propuesta de crear un programa municipal para retirar el cableado aéreo en desuso, con énfasis en el casco céntrico de la ciudad. Aunque hubo coincidencia en la necesidad de mejorar el ordenamiento visual y estructural, el Concejo aprobó por unanimidad pasar el tratamiento a cuarto intermedio.
Además, se resolvió la creación de una comisión legislativa específica que se encargará de revisar y perfeccionar la iniciativa, teniendo en cuenta que ya existe una ordenanza previa que regula parcialmente la temática.
El objetivo es evitar superposiciones normativas y definir un procedimiento claro para que las empresas prestatarias de servicios (telefonía, internet, televisión por cable) se ajusten a los nuevos parámetros de control y remoción de infraestructura.
Modificación en sentidos de circulación
Sí fue aprobado por unanimidad un proyecto que establece modificaciones en los sentidos de circulación de calles en dos sectores residenciales: el barrio José Hernández y el barrio Parque.
El objetivo de la medida es mejorar la seguridad vial, ordenar el tránsito y reducir conflictos vehiculares en zonas de alta densidad habitacional.
Cambios en barrio José Hernández:
- Provincias Unidas: único sentido de Oeste a Este, entre Presidente Perón y Costanera Sur.
- José Hernández: único sentido de Este a Oeste, entre Avenida E53 y Presidente Perón.
Cambios en barrio Parque:
- Joaquín V. González: único sentido de Norte a Sur, entre General José María Paz y Avenida Belgrano.
- Miguel Cané: único sentido de Sur a Norte, entre Avenida Belgrano y General José María Paz.
- Fray Mamerto Esquiú: único sentido de Norte a Sur, entre General José María Paz y Avenida Belgrano.
El municipio informó que se colocará nueva señalización, se capacitará al personal de tránsito y se desarrollarán campañas de comunicación para garantizar una transición ordenada.
Presupuesto 2024 y PAICOR
Se debatió una moción presentada por la bancada opositora para incorporar al temario la discusión sobre la ejecución presupuestaria del año 2024. La moción fue rechazada por mayoría, con el argumento de que aún no se cuenta con la documentación necesaria para analizarla en profundidad.
En paralelo, desde el bloque oficialista se solicitó formalmente al Tribunal de Cuentas que remita al Concejo copia íntegra del expediente que involucra una redeterminación de precios superior a 146 millones de pesos, efectuada por el Municipio en el marco del programa PAICOR.
El órgano de control, integrado por los tribunos Analía Pizarro, Pablo Sastre y Roberto Ribeiro, ya había emitido una opinión adversa sobre el ejercicio 2024 e informó la remisión de la documentación a la Fiscalía por el PAICOR, ante la presunción de posibles irregularidades. Según el dictamen, el pago fue autorizado fuera de término y sin respaldo legal.