Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El dengue se está convirtiendo en una enfermedad endémica

Los casos de dengue confirmados aumentaron exponencialmente en Argentina, pasando de menos de 1.000 a 48.000 si se comparan el período julio 2022 a febrero 2023 con igual lapso de 2023 a 2024.

Según consigna la agencia Télam, especialistas advirtieren que «se está volviendo una enfermedad endémica en todo el país», ya que la Patagonia es la única región libre de esta afección.

Y remarcaron que el año pasado «fue la primera vez que se notificó en el período invernal», además de su intensificación en la época estival propia para la existencia del mosquito Aedes aegypti.

«El dengue es una enfermedad estacional, tiene su pico máximo en las temporadas estivales y húmedas. Pero lo que tuvo de distintivo el 2023 de otros años, es que hubo casos en el invierno, que nunca había pasado en el territorio nacional», apuntó a Télam la infectóloga Leda Guzzi, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

En lo que atañe, agregó: «El avance del mosquito se debe al cambio climático, porque hay mayor humedad y aumento de la temperatura en latitudes más hacia el sur y esto permite la vida, sobrevida y reproducción del mosquito vector, Aedes aegypti».