La Provincia y cuatro universidades renovaron el compromiso con el programa de “Capacitación en Derechos Humanos en Contextos de Encierro». Se promueven derechos tendientes a la reinserción social de las personas privadas de la libertad.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos firmó convenios con las universidades nacionales de Córdoba, Villa María, Río Cuarto y Católica de Córdoba para mantener vigente el programa de “Capacitación en Derechos Humanos en Contextos de Encierro».
La iniciativa permitirá la apertura del ciclo de formación 2022, dando continuidad a las acciones iniciadas en 2017, cuando se creó el programa. Hasta la actualidad unas tres mil personas, entre internas, internos y personal penitenciario participaron de esta propuesta formativa.
Los acuerdos fueron rubricados días atrás por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julián López; y los rectores de la Universidad Nacional de Córdoba, John Boretto; de la Universidad Católica de Córdoba, Alfonso Gómez; de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Roberto Rovere y de la Universidad Nacional de Villa María, Luis Negretti.
En la oportunidad, López resaltó el aporte de las casas de altos estudios, de la Justicia y de la fuerza penitenciaria, y agregó que como instituciones “tenemos la obligación y la responsabilidad de promover, respetar, garantizar y proteger el efectivo goce de derechos y libertades”.
“Estamos convencidos de que la profundización de este programa, la inversión y el trabajo conjunto interinstitucional permitirá seguir enfrentando la compleja situación que existe en los contextos de encierro y ayudará a tener mejores resultados para lograr mayores índices de resocialización”, enfatizó López.
El programa está destinado a internos e internas carcelarias y agentes del Servicio Penitenciario de la Provincia. Apunta no sólo a la promoción de derechos sino también pretende la construcción de un análisis reflexivo que favorezca y acompañe la reinserción social de internos e internas y la actualización de agentes penitenciarios en materia de derechos humanos.
Además permite que aquellas personas transitoriamente privadas de su libertad alojadas en los distintos establecimientos penitenciarios, puedan reconocer sus derechos y obtener una mejor convivencia en el cumplimiento de su condena.
Los participantes obtendrán conocimientos teóricos-conceptuales y prácticos acerca de las normas de derechos humanos que guardan relación con el trabajo del personal del Servicio Penitenciario de Córdoba y con las personas privadas de la libertad.
• Prensa Cba.