En el último año, la repartición superó las 2.900 denuncias anuales. Es la encargada de proteger todos los recursos naturales e hídricos de la provincia de Córdoba. El Gobierno de la Provincia creó la repartición en el año 2012 mediante la Ley Provincial 10.115.
Con el objetivo de proteger el ambiente en general y los recursos hídricos y naturales en particular, el 21 de diciembre de 2012, el Gobierno de Córdoba creó la Policía Ambiental mediante la Ley Provincial 10.115. Con esta medida se separó a los órganos que emiten las autorizaciones de quién debe controlarlos para hacer más transparente el proceso administrativo.
En abril de este año, la Legislatura de Córdoba aprobó la Ley 10.806 que le otorgó a la repartición del Ministerio de Coordinación el rango de Secretaría de Estado.
“Al comienzo no fue sencillo, había muchas cuestiones que protocolizar, pero durante esta década trabajamos constantemente en profesionalizar nuestra labor como servidores públicos. A medida que los ciudadanos nos fueron conociendo, se involucraron y comprometieron con la preservación de los recursos naturales y problemáticas ambientales, el volumen de reclamos se incrementó considerablemente. Así fue que en 2013 había solo 150 denuncias anuales y en 2022 ese número supera las 2.900”, explicó Adrián Rinaudo, secretario de la repartición.
Pero, además, agregó el funcionario: “Policía Ambiental no solo actúa cuando recibe una denuncia, sino que realiza operativos de oficio. Entre atención de reclamos e intervenciones propias este año se efectuaron más de 3.100 operativos de control y fiscalización ambiental”.
Denuncias
A partir del incremento de reclamos que Policía Ambiental recibe a diario, se reforzaron las vías de comunicación y en 2018 se creó un Sistema Único de Gestión de Denuncias, en donde los ciudadanos pueden cargar digitalmente sus denuncias y realizar el seguimiento de forma anónima o a través de Ciudadano Digital. Pero también, los agentes pueden realizar todo el proceso administrativo digitalmente de principio a fin.
A finales del año pasado se incorporó una nueva vía de atención de denuncias a través de Whatsapp (3513108709), lo que facilitó a los vecinos el envío de fotografías, videos y geolocalización del lugar denunciado.
Asimismo, a mediados de 2022, el Gobierno de la Provincia lanzó el portal ambiente.cba.gov.ar, sitio que reúne toda la información ambiental de Córdoba en un solo lugar y permite consultar la normativa, las acciones, los programas, los trámites y muchas cosas más de Policía Ambiental y Secretaría de Ambiente.
Fauna Silvestre
Cada año Policía Ambiental recupera más de 1.000 ejemplares de fauna silvestre que se encuentran privados de su libertad o que deben ser asistidos por los centros de rescate. En 2022, particularmente, se secuestraron más de 1.500 animales.
Aunque se trabaja constantemente en la rehabilitación de fauna silvestre mancomunadamente con los centros de rescate, no todos los animales tienen una segunda oportunidad de regresar a la naturaleza. Por ello, se siguen realizando campañas de concientización para reducir la tenencia ilegal y el tráfico de fauna.
En 2022, se pudieron liberar más de 650 animales silvestres. En otras oportunidades también se ha hecho el traslado de los ejemplares a otras provincias cuando las especies no tienen distribución en Córdoba.
• Prensa Cba.