El Concejo Deliberante de Villa Dolores, presidido por el Dr. Roberto Ribeiro, autorizó hoy por unanimidad al Departamento Ejecutivo Municipal a suscribir Convenio Marco de Prácticas Supervisadas con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
“El objetivo es intensificar las prácticas de los alumnos de las distintas carreras; desarrollar la formación científico técnica actualizada y adecuada a las necesidades del medio; evitar la disociación entre la formación del estudiante y el ejercicio profesional; desarrollar el espíritu crítico, independiente, innovador, de síntesis y de concreciones; y promover el trabajo activo y creativo en el equipo con pares e interdisciplinario”, informó la edil Judith Yáñez.
De acuerdo a la iniciativa, “la Municipalidad se dedicará a cumplir un rol primordial, apostando a través de diversas áreas a brindar experiencia en el sector productivo y/o de servicios, que servirá de basamento para obtener un futuro profesional capacitado”.
El Municipio aceptará la cantidad de estudiantes que considere suficiente en un acuerdo con la UTN, que deberá verificar que estos reúnan las condiciones exigidas para acceder a la práctica.
El convenio tendrá una duración de un año y se renovará automáticamente, salvo suspensión o disolución del mismo de conformidad con las partes.
Cabe destacar que la Municipalidad no está obligada a pagar un salario, prestaciones, ni pólizas de seguros a los estudiantes. Además, tendrá la propiedad intelectual de los trabajos y/o obras que los practicantes pudieran desarrollar.
Cordón cuneta
En octubre de 2021, el Concejo Deliberante aprobó un proyecto de ordenanza del Departamento Ejecutivo para gestionar y obtener 9,5 millones de pesos del Programa Provincial Fondo Permanente, con el objetivo de construir desagües pluviales en el centro dolorense.
Ante imposibilidades en la concreción del proyecto, el parlamento autorizó por unanimidad al Departamento Ejecutivo Municipal a modificar el destino préstamo gestionado y obtenido del Fondo Permanente, que será destinado a obras viales en arterias de la ciudad, previa autorización de la Provincia.
Al respecto, el concejal Mario Bernáldez explicó: “Cuando se pretendía llamar a licitación para los desagües, no se consiguió el material por rotura de las maquinarias de la fábrica que lo produce. Se tuvo entonces que pensar en otro tipo de cañería con otro costo, quedando el valor desfasado en relación al proyecto que se quería realizar en un principio”.
“Consecuentemente, y previendo además que es difícil realizar este tipo de construcciones en la época de lluvia que se avecina, se decidió desde el Municipio realizar otro tipo de obra, en este caso de cordón cuneta que permita avanzar en pavimentación y también mejorar las correntías de agua”, precisó Bernáldez.
En base a la iniciativa, las calles a intervenir son: Paso de Fátima, desde 25 de Mayo; López y Planes, entre Estrada y Paso de Fátima; Martín Torres, entre López y Planes y Costanera Norte; Calle Pública, entre López y Planes y Costanera Norte; calle Siria; Independencia, entre Ignacio Castellano y Calle Pública; Ignacio Castellano, entre Independencia y Calle Pública; y Calle Pública, entre Independencia e Ignacio Castellano.
Las arterias hacen un total de 1.482 metros lineales y 445 metros cúbicos de hormigón que, según detalló Bernáldez, tiene un costo de aproximadamente 9 millones de pesos. “Para la ejecución del proyecto no se contempla el gasto de combustible, maquinaria, ni mano de obra, lo que supera ampliamente el monto del Fondo Permanente”, dijo.
En lo que atañe, el concejal Tomás Gragera aclaró: “El préstamo de 9,5 millones de pesos aún no ha sido girado al Municipio. Esto permite realizar el cambio de destino, ya que una vez recibido el dinero no se puede direccionar arbitrariamente por estar imputados a una obra particular. Entonces, con la modificación planteada, se enviará este nuevo proyecto a la Provincia para que lo apruebe y posteriormente gire los fondos”.
Casa de la Caridad
En otro orden, el cuerpo orgánico autorizó por unanimidad al Departamento Ejecutivo a suscribir Convenio de Compromiso de Cooperación con el Obispado de Cruz del Eje, para prestar apoyo a la Casa de la Caridad “Monseñor Filemón Castellano”, ubicada en Avenida Belgrano 2.163, que brinda servicios asistenciales, educativos y religiosos.
A través de un aporte dinerario mensual superior a los 80 mil pesos, el Municipio colabora en el sostenimiento de tres empleados que efectúan tareas de limpieza, mantenimiento y atención de las personas que allí se presentan.
“La Casa de la Caridad atiende a personas que viven situaciones de desalojo y de calle, como así también de violencia familiar. Además sirve de alojamiento para familiares de pacientes que se encuentran en el Hospital Villa Dolores. Aparte, 25 familias almuerzan todos los sábados allí. Tiene una función socio comunitaria con el dictado de cursos y la existencia del ropero comunitario”, valoró la edil “Laly” Cuello.