En base a los resultados arrojados por pericias informática y contable, la Cooperativa asistió a Tribunales en octubre de 2023 con el propósito de que se investiguen presuntas irregularidades de la gestión anterior. Ahora, se tomó la decisión de presentarse como querellante en la causa a los efectos de coadyuvar en la investigación.
En octubre de 2023, ingresó una denuncia en los Tribunales de Villa Dolores promovida por el Consejo de Administración de la CEMDO, con el propósito de que se investiguen presuntas irregularidades de la gestión anterior, que habrían dañado en cientos de millones de pesos a la Cooperativa.
En concreto, se efectuó una presentación judicial a los efectos de que se investiguen hechos que se desprendieron de una auditoría informática y de una auditoría de corte al 31 de mayo del año pasado.
Según expuso en su momento el presidente del Consejo de Administración, José Miguel Fernández, «apenas» asumieron las nuevas autoridades encontraron una «Cooperativa en estado complicado, por lo que se hicieron análisis de la situación y se encontraron irregularidades».
De acuerdo a lo denunciado, se estaría ante una práctica sistemática, deliberada y colectiva que encabezó gestión anterior de la CEMDO afectando el patrimonio de la institución en una cifra millonaria.
En base a los resultados arrojados por las pericias informática y contable, la Cooperativa asistió a Tribunales en octubre de 2023 y, ahora, se tomó la decisión de presentarse como querellante en la causa a los efectos de coadyuvar en la investigación.
El presidente Fernández, con tal finalidad, visitó el Palacio de Justicia acompañado de los letrados Jorge Uez y Jorge Romero. En la Fiscalía de Instrucción N° 2, a cargo de Eugenia Ferreyra, se concretó el pedido correspondiente, el cual fue aceptado.
“Estamos cumpliendo con un mandato de la Asamblea Ordinaria, basado en un pedido de investigación y, si había motivos, proceder a la denuncia. Se hizo lo que se tenía que hacer ante una posible defraudación. Nos constituimos como querellantes para aportar pruebas y contribuir con la Justicia”, subrayó Fernández.
Por su parte, el doctor Uez recalcó que la Cooperativa, al constituirse como querellante, apunta a colaborar con la Fiscalía aportándole los elementos de prueba a la fiscal Ferreyra, para que pueda determinar si hubo delito.
Los objetos de investigación, según informó el letrado, tienen que ver con el hallazgo de inconsistencias en la remuneración de consejeros y síndicos, irregularidades en un contrato con la firma Unisolución por el sistema de cómputos, la compra de ataúdes, entre otros hechos que están bajo secreto de sumario.
En lo que atañe, el doctor Romero valoró la decisión política de las autoridades de la CEMDO de avanzar por la vía judicial. “Han elevado la vara en cuanto a dar explicaciones a los socios. Las pericias contable e informática han dado origen a esta presentación. Hay que rescatar la voluntad política del Consejo de Administración para que los ciudadanos sepan qué ocurrió y que se rindan cuentas”, enfatizó.