Pulsa «Intro» para saltar al contenido

CÁNCER EN MENORES: Quedó reglamentada la ley de Protección Integral

La normativa busca reducir la morbimortalidad en estos grupos etarios y garantizar sus derechos en todas las fases de estas enfermedades. Además, establece una asignación económica provista por la ANSES a pacientes que estén con tratamiento activo.

El Gobierno publicó este viernes el decreto con el que entra en vigencia la reglamentación de la ley de Creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer, que tiene como objetivo garantizar la equidad y calidad en el acceso al diagnóstico y al tratamiento en todo el país.

La normativa crea el Programa Nacional de Cuidado Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer que busca reducir la morbimortalidad en estos grupos etarios y garantizar sus derechos en todas las fases de estas enfermedades.

Establece una asignación económica provista por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a los pacientes que se encuentren con tratamiento activo.

También contempla la gratuidad para viajar en el transporte público, la garantía para el acceso a la educación y a una vivienda adecuada o a la adaptación de la vivienda familiar para los pacientes en situación de vulnerabilidad social.

Asimismo, la emisión de licencias laborales especiales destinadas a uno de los progenitores o a quien este cargo del acompañamiento del paciente, que estén en relación de dependencia.

En este caso, durante la licencia el trabajador o la trabajadora percibirá una suma igual a la remuneración bruta que le hubiese correspondido percibir, indicaron en un comunicado.

La iniciativa establece la obligatoriedad de inscripción en el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), dependiente del Instituto Nacional del Cáncer, de los pacientes de hasta 18 años de edad inclusive, tanto de instituciones públicas y privadas, así como la creación de un Centro Coordinador que dependerá del Ministerio de Salud y funcionará en el ámbito del Hospital Garrahan.

• Télam