Se desarrolla la Asamblea Primaria de la CEMDO este sábado 28 de octubre, de manera simultánea en todos los distritos donde presta servicio la Cooperativa. En el distrito Las Tapias y distrito San José se presentaron dos Listas, mientras que en el resto de los distritos se presentó una sola Lista, “Volviendo a ser Cooperativa”, actual conductora de la institución.
En este contexto, el presidente José Miguel Fernández habló sobre la marcha de la Cooperativa haciendo hincapié en “el control democrático de la gestión”. “Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus socios. Esta Asamblea Primaria se realiza al solo efecto de elegir delegados que conformarán la Asamblea Ordinaria, máximo órgano de gobierno de la empresa cooperativa”, resaltó el presidente.
En la ocasión, Fernández recordó que el actual Consejo de Administración asumió sus funciones el 3 de junio del corriente año, “luego de que por resolución de Asamblea fueran removidos de sus cargos los miembros de organización y fiscalización, pese a que los asambleístas habían sido elegidos legítimamente por los asociados el 29 de octubre del 2022, y que sin motivo alguno ante una actitud anti democrática la Asamblea que debería haberse realizado no más allá del 30 de noviembre, se celebró el 3 junio del corriente año, causando innumerables problemas a la Cooperativa, restándole siete meses a quienes ingresaban por tres períodos, burlando la voluntad de los asociados”.
“No obstante, con solo cuatro meses de gestión se realizó una Auditoría Contable de Corte, para lo cual se contrató el Estudio Contable Merlo y Asociados de la ciudad de Córdoba. Informe que fue puesto públicamente a conocimiento a los señores asambleístas y medios de comunicación. Asimismo, se realizó una Auditoría Informática. Como consecuencia de estas auditorías, entre otras cosas, y la posible comisión de delito, el Consejo de Administración resolvió promover la correspondiente denuncia en Sede Penal a fines de que se investiguen las irregularidades detectadas”, detalló el presidente.
Y añadió: “El Consejo de Administración no perdió de vista sus obligaciones, respecto del cumplimiento cabal de los principios de la cooperación convocando en tiempo y forma la Asamblea que hoy se lleva a cabo, en la convicción de convocar Asamblea General Ordinaria dentro de los plazos legales antes del 30 de noviembre del 2023. Tampoco se perdió de vista las necesidades habituales de la empresa, el crecimiento y la proyección hacia la sociedad. En este estado, pese a tener las cuentas y claves bloqueadas durante los 15 días posteriores a asumir, se logró normalizar la cadena de pago a proveedores, y dar cumplimento a las obligaciones laborales y previsionales”.
En este contexto sociopolítico-económico, Fernández valoró que se han podido “concretar obras para insertar a la Cooperativa en los tiempos que vienen”: “El Centro de Innovación Tecnológico Cooperativo, CITECOOP, es una muestra de ello. Hemos sido capaces de unificar la tarifa eléctrica a usuarios residenciales y jubilados de toda la jurisdicción de forma permanente, beneficiando a 28.301 hogares. Se optimizaron los costos de obras eléctricas para reducir hasta un 30% los presupuestos de obras. Se redujo el 50% de intereses por mora para la facturación de energía y unificada que beneficiara a residenciales, jubilados y comercio hasta los 3000 Kw hasta el 31 de diciembre del 2023. Se está construyendo la oficina comercial en Piedra Pintada que beneficiará a los vecinos de los barrios San Pablo, Piedra Pintada y Aeronáutico, entre otros. En los próximos días se inicia la obra de repotenciación
del servicio eléctrico con la Doble Terna y estamos a días para la inauguración de CoopTv.Net, que no es nada más ni nada menos que televisión por protocolo de internet”.
Para finalizar, el presidente pidió a todos que “utilicemos el concepto de identidad cooperativa y trabajemos juntos”. “En las cooperativas, la identidad tiene que ver con lo solidario y la dirección democrática. En las cooperativas, la ética como debe ser a partir de las ideas, no es discurso, señores, ¡es práctica! Volver a ser Cooperativa refiere al apego permanente a los valores, principios de la cooperación y la lealtad inquebrantable a los asociados de la cooperativa que son sus dueños”, concluyó.