Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Alumnos y docentes impulsaron el nombre de una calle en Villa Dolores

En su novena sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de Villa Dolores, presidido por Claudio Antón, aprobó por unanimidad dos proyectos de ordenanza vinculados a mejoras urbanas. Uno de ellos, sin embargo, destacó especialmente por su origen: fue impulsado desde la comunidad educativa del Jardín de Infantes de la Escuela Manuel Belgrano y logró visibilizar el compromiso de docentes, alumnos y familias con la identidad barrial y la memoria educativa.

El proyecto, presentado por el bloque de la minoría, consiste en la imposición del nombre “Rosario Vera Peñaloza” a una calle pública sin denominación ubicada entre Malvina Rosa Quiroga y Avenida Belén, en barrio Parque. La propuesta surgió de la necesidad cotidiana de alumnos y docentes ante la falta de nomenclatura de esa arteria, y fue elaborada colectivamente como un acto de homenaje a quien es considerada una pionera de la educación inicial en la Argentina.

La iniciativa no sólo logró el aval unánime del cuerpo legislativo, sino también una fuerte carga simbólica y comunitaria: docentes, alumnos y padres asistieron a la sesión y celebraron con emoción la aprobación del proyecto, poniendo así de manifiesto el papel activo de la escuela pública en los procesos democráticos y de construcción ciudadana.

En el mismo encuentro, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad otro proyecto relevante, esta vez impulsado por el Departamento Ejecutivo. Se trata de la autorización para ejecutar obras de pavimento articulado y la creación de un boulevard sobre calle Ignacio Castellano, entre Saavedra e Independencia, en barrio San Martín. La obra se llevará adelante a través del sistema de contribución por mejoras y busca optimizar la infraestructura vial de la zona, facilitando la circulación vehicular y peatonal. Cabe recordar que en una sesión anterior ya se había aprobado un proyecto similar para el tramo de la misma calle entre Avenida San Martín y calle Saavedra.

Por otro lado, la sesión también estuvo atravesada por el tratamiento de un tema que generó tensiones políticas. Fue rechazado por mayoría el tratamiento sobre tablas de un proyecto de declaración presentado por el bloque de la minoría, que buscaba expresar solidaridad con el comunicador Guillermo Salagre y repudiar expresiones de funcionarios que pudieran interpretarse como afrentas a la libertad de prensa.

El proyecto afirmaba la existencia de mensajes privados enviados por el intendente Maxi Rivarola al comunicador, a raíz de expresiones vertidas en su programa radial. El edil oficialista Rodrigo Murúa Samper descalificó la iniciativa calificándola de “mamarracho” y sostuvo que se basaba en comunicaciones privadas no verificadas. Si bien expresó su respeto hacia el periodista, el oficialismo bloqueó el tratamiento sobre tablas con el voto del presidente del cuerpo.

La sesión se desarrolló en la Sala de Sesiones Dr. Raúl Ricardo Alfonsín y contó con la ausencia de la concejala Carolina Stumpf por razones de salud.