Un estudio indicó que a lo largo del último año hubo alrededor de 10 mil estafas y robos por medio de WhatsApp y otras redes sociales.
El dato fue dado a conocer por la ONG Defendamos que, con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados, llevó a cabo un relevamiento orientado a «estafas, robos, venta de objetos robados y fraudes de todo tipo perpetrados a través de redes sociales como WhatsApp, Facebook e Instagram».
De esta manera, el documento dejó en claro que hubo un «fuerte ascenso de la criminalidad digital en Argentina, al igual que la impunidad de las bandas de ‘hackers’».
«Para dar una idea, entre febrero de 2020 y febrero de 2021, hubo 4.900 denuncias. Para pasar a 10.000 casos entre febrero de 2021 y febrero de 2022, con un aumento que supera el 100 por ciento», reveló el informe.
Caso reciente
En este contexto, el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia se pronunció respecto a la falsedad de un mensaje que circula por WhatsApp en la ciudad de Villa Dolores, haciendo referencia al supuesto «cobro de un bono sanitario en prevención del Covid-19 de $31.400».
“No existe el pago de dicha asignación por parte de esta cartera”, comunicó la cartera provincial al respecto.
También circula un mensaje informando la falsa disponibilidad «del programa de asistencia sanitaria de $31.400 para los elementos de prevención».
Cabe recordar que las vías de comunicación de este Ministerio sobre beneficios son las oficiales, por lo que se insta a los ciudadanos a desestimar y no responder este tipo de mensajes a los fines de evitar posibles estafas.
Sé el primero en comentar