Pulsa «Intro» para saltar al contenido

INFORME. El “oneroso” costo de la energía en Villa Dolores

El costo de la energía es materia de preocupación en la ciudad de Villa Dolores desde hace años y, como consecuencia, ha generado una minuciosa investigación por parte de un vecino local. En un detallado informe que le demandó valioso tiempo, Oscar Anselmo, con su óptica particular, da cuenta de la evolución de los precios. A continuación, el análisis:

Como es moneda corriente, ante cualquier presentación o reclamo efectuado al Ente Regulador de Servicios Público (ERSEP) sobre el costo de la energía, las contestaciones son clásicas: los aumentos autorizados a las cooperativas no son los únicos que se trasladan a las tarifas, adicionándosele los del mercado eléctrico mayorista y los correspondientes valores agregados de distribución de la EPEC; y que las formas de aplicación conllevan una metodología compleja.

Conclusión, siempre caemos en más de lo mismo: falta de información clara a quien es el verdadero protagonista de esta historia, el usuario del servicio, cuyo único rol es limitarse a pagar, sin derecho a reclamo alguno.

Ante tal respuesta del ERSEP, el desafío es dilucidar cómo es el comportamiento de los costos de las tarifas netas que abonamos, sin aplicarse los cargos adicionales, impuestos, capitalización de acciones, etc.

Entonces, tomando el período que va desde noviembre de 2016 hasta diciembre de 2021, se puede observar lo siguiente:

• Residencial 

            11/2016 – 12/2021 – Porc.Dif.

C.Fijo: $30.70 -$220.10 – 616.94%

Esc. 1: $0.7560 – $8.3032 – 998.31%

Esc. 2: $1.1890 – $9.6386 – 710.65%

Esc. 3: $1.2755 – $9.9054 – 676.59%

Esc. 4: $1.5192 – $10.6566 – 601.46%

• General y de Servicios

            11/2016 – 12/2021 – Porc.Dif.

C.Fijo: $33.41 – $239.51 – 616.88%

Esc. 1: $1.8044 – $12.3548 – 584.70%

En los cuadros anteriores se observa la aplicación de los aumentos autorizados en la última Resolución N° 72/21 aprobada por el ERSEP y, por ende, por el Consejo de Administración de la CEMDO, referidos a suministros o consumos de energía registrados a partir del 1° de diciembre de 2021.

Se puede apreciar que arrojan variaciones en el precio de las tarifas netas, comparando Nov/2016 y Dic/21, más que significativos y, en honor a la verdad, demasiados onerosos para las realidades de las economías locales. Y pluralizo, pues incluyo a todas las localidades incluidas en la amplia zona de cobertura en la prestación del servicio de energía de la Cooperativa.

Habría que dilucidar bajo qué parámetros e índices técnicos y económicos se aplican, que para nada van de la mano de las variables inflacionarias y menos si lo comparamos con las desigualdades en las paritarias salariales.

Pero continuemos desmenuzando el costo de tarifa. Sumado a todos los cargos a perpetuidad, el Gobierno de Córdoba implementó un nuevo cargo denominado FODEP, con la anuencia del ERSEP y utilizando, como siempre, a las cooperativas como agente de percepción a partir de la facturación correspondiente al mes noviembre de 2019.

El FODEP comprende  un valor actualizable y diferenciado según la categoría del cuadro tarifario, por cada kw consumido. Esto también tiene su incidencia, aunque parezca que no. Mi humilde opinión acerca de este impuesto con disfraz de cargo implementado, es que éste no es ni menos que un rentré de la tasa vial, donde se abonaba un adicional por litro de combustible, en este caso, versión energía eléctrica.

En lo que también debemos emitir opinión, es respecto a la Categoría Jubilados y Pensionados: como conclusión, sacamos en limpio, que el único esfuerzo posible que hace el sector energético es una pequeña diferenciación porcentual, exclusivamente, en el Escalón 2 de esta Categoría con respecto a los valores establecidos en el mismo Escalón de la Categoría Residencial General.

Repasando el historial y hablando en criollo, a los jubilados y pensionados se le ha venido vulgarmente cepillando dicho porcentaje (valor diferencial al Período 12/2021, un 2.7732%). Un castigo más a un sector históricamente maltratado por cuanto sistema existente.

Si bien como sociedad no estamos pasando el mejor momento, a todo lo expuesto en este informe se lo puede considerar como innecesario, tedioso, hasta quizás sin sentido. Simplemente como ciudadano común, sentí la enorme necesidad y el compromiso de llevarlo a cabo. No me cabe la menor duda que refleja el sentimiento que embarga a muchísima gente y englobo a todos, cualquiera fuera su condición social, y que mes a mes hacen un gran esfuerzo para cumplir con el pago de sus facturas del servicio de energía eléctrica.

Cuantas veces escuchamos expresiones sobre la realidad de las economías locales y no se toma real magnitud de la incidencia de este rubro en cualquier administración, sea familiar, comercial, empresarial, etc.

Ojalá este aporte, pueda servir de algo. Un abrazo.

Oscar Anselmo, DNI N° 13484414, Villa Dolores.