En el marco de la celebración del 83° Aniversario de la Cooperativa Eléctrica Mixta del Oeste (CEMDO) en Villa Dolores, el presidente del Consejo de Administración, José Miguel Fernández, puso en valor las bonificaciones que otorga la institución al consumo de energía, en un valor de “1.150 millones de pesos anuales”.
La ceremonia principal se realizó días atrás en el Teatro Español de la ciudad cabecera del Valle de Traslasierra, donde Fernández estuvo acompañado de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y de intendentes de toda la región.
Tarifas de energía
“En estos tiempos difíciles y de cuestionamientos, el Consejo de Administración desea manifestar que no son las cooperativas las responsables de la situación de la tarifaria de la energía. Todos sabemos esto. Esto es así. A tal punto que quienes decidieron la quita de subsidios, por ejemplo, hoy anuncian que los aumentos de mayo no se harán efectivos. No lo anunciamos las cooperativas. Lo anuncian quienes son los responsables de las políticas energéticas del país, como corresponde”, subrayó Fernández.
Y añadió: “Cuando alguien dice o insinúa que las cooperativas están lejos de la gente, el Consejo de Administración desea manifestar que en agosto de 2023 decidió bonificar los primeros 20 KW a toda tarifa residencial y de jubilados de forma permanente; decidió también la reducción del 50% de los intereses por mora y una reducción del 30% de los proyectos de obra. Mientras que en febrero de 2024, agregamos una bonificación de 5 KW más para la tarifa de jubilados, es decir que hoy los jubilados tienen 25 KW bonificados de forma permanente”.
“Además, los comercios de nuestra jurisdicción, en la categoría 9 y 61, podrán cumplir con sus obligaciones en tres cuotas sin interés, que significa un 8,5% de beneficio. La categoría 10 de comercio, que son 2.486 comercios, tienen una bonificación del 5% y ahora podrán cumplir con sus obligaciones en tres cuotas sin interés, lo que significa un 13,5% de bonificación. Y agregamos ahora que la tarifa residencial comercial tendrá el mismo beneficio: un 5% de bonificación y tres cuotas sin interés, que también significa un 13,5% de bonificación, a partir del período tres de 2024”, especificó Fernández, quien recalcó que “todas estas bonificaciones significan 1.150 millones de pesos anuales”.
Universidad
Por otra parte, el presidente de la CEMDO ofreció una síntesis de lo realizado por la Cooperativa y su proyección al futuro, lo que contempla “el sueño de lograr la Universidad Regional de Traslasierra”.
Prunotto celebró la posibilidad de acelerar esa iniciativa y recordó su apoyo permanente a la educación, en especial a la formación y capacitación destinada a generar un capital humano que acompañe la producción y los perfiles económicos de cada región.
“Pese al difícil momento por el que atraviesa el país, nuestro gobernador Martín Llaryora cumplió con la promesa de campaña de crear el Ministerio de Cooperativas y Mutuales, porque está convencido del valor estratégico que tienen estas instituciones para el desarrollo de las economías regionales en cada rincón de la provincia“, enfatizó la vicegobernadora.
CEMDO es una de las mayores cooperativas de la provincia y brinda servicios esenciales a más de 30 localidades en los departamentos San Javier y San Alberto.