Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Aseguran que hubo “despilfarro” en la gestión de Gloria y una deuda millonaria

A un mes del inicio de la gestión de Maxi Rivarola, miembros del gabinete municipal informaron sobre el estado de situación en el que se encuentra el Municipio de Villa Dolores: revelaron que han sido detectadas graves irregularidades, cometidas durante el mandato de Gloria Pereyra, que han puesto a la Municipalidad en una delicada situación económica.

En el Palacio Municipal, dieron detalles a la prensa los funcionarios Alfredo Estrada (secretario de Gobierno), Fernando Logavnini (secretario de Finanzas), Martina Mattio (secretaria de Gabinete y Coordinación) y Marcos Tolchinsky (director de control y Mantenimiento Operativo). En concreto, precisaron que se recibió una administración con una disponibilidad de 400 millones de pesos y una deuda que asciende a los 700 millones.

Sobre el particular, Estrada comunicó: “Al recibir el Municipio, no hubo balance de corte que describiera el estado de la situación. La gestión saliente comunicó que había una disponibilidad de dinero de unos 400 millones de pesos en el banco, pero no contaron lo que se debía. Es así que aparecieron deudas que son viejas, pero que son nuevas para nosotros porque no teníamos conocimiento de ello. Por ejemplo, entre tantas, surgió una deuda de 20 millones de pesos por alumbrado público con la CEMDO. Finalmente, al analizar los números, la deuda resultó superior a la disponibilidad del dinero que existe. Hoy se trabaja en tratar de que la plata alcance, para ello se debe trabajar en la responsabilidad y en terminar con prácticas desprolijas”.

“Cuando se hablaba de excedentes de fondos en la Municipalidad, pensábamos que en inicio de esta nueva gestión iba a ser más sencillo. Pero claramente contaron solo una parte de la historia; a la otra parte la hemos ido conociendo en este tiempo. Calculamos una deuda de 700 millones de pesos. Ante esto hemos dispuesto reordenar profundamente el Municipio, cuidado el dinero en el marco de una de las crisis más profundas desde la vuelta de la democracia, una crisis que da sus primeros pasos y que seguramente se va a agudizar en los próximos meses”, manifestó Medina, al tiempo que subrayó: “Hubo despilfarro de dinero. Casos sorprendentes de gastos. Por nombrar uno: viandas por 10 millones de pesos en los últimos tres meses, una cosa totalmente exagerada”.

En este marco, Mattio declaró: “Se está haciendo un esfuerzo para sostener a la planta municipal actual, que se incrementó en un 80% en los últimos dos años. Llevamos un mensaje de tranquilidad a los empleados, quienes tienen que saber que esta gestión está trabajando permanentemente para que la familia municipal pueda seguir contando con sus ingresos”.

“Sabemos que ha habido mucho desorden y mucho despilfarro. Nos encontramos de manera sorpresiva con ‘empleados amigos de’ que tenían adicionales o plus siderales y nos encontramos además con elementos caros que se han comprado y vendido, como por ejemplo automóviles, que no figuran en ningún inventario ni en el Municipio. Por todo ello se está avanzando en una reestructuración para normalizar la situación”, añadió Mattio.

Finalmente, Tolchinsky reveló que se recibió un parque automotor que no estaba en condiciones. “Tanto es así que tenemos sólo un 20% de los camiones regadores funcionando y en palas cargadoras hay una de tres funcionando. La maquinaria existente hoy tiene que trabajar a tope y en un marco climático demandante con el registro de varias tormentas. Mientras tanto, estamos haciendo hincapié en terminar con el despilfarro en la compra de repuestos y combustibles, por el cual hoy se gasta cerca de 1.600.000 de pesos por día. Estamos trabajando en resolver esta situación. Hoy los servicios se ven resentidos por la falta de maquinaria”, finalizó.