Se espera que se instaure un episodio de El Niño, cuyo efecto de calentamiento junto con el del cambio climático podría elevar las temperaturas a límites aún desconocidos. En la Argentina, la influencia de este fenómeno se caracteriza por lluvias por encima de lo normal en el norte y centro del país.
El Niño sigue haciéndose esperar. Es que el fenómeno climático aún no ha dicho “presente”, pero está en plena formación. Es la primera vez en siete años que sobre el Pacífico ecuatorial se observan algunos de los precursores de este fenómeno que, por medio de tele conexiones, modifica de manera dispar los patrones de temperatura y precipitación en todo el mundo.
En particular, este episodio El Niño se produce en un momento singular de este proceso de cambio climático antropogénico, favoreciendo en un 66% la probabilidad de que la temperatura media anual del planeta supere temporariamente en 1.5 °C los niveles preindustriales durante al menos un año para el período 2023 / 2027.
El anterior episodio El Niño en combinación con el calentamiento inducido por la actividad humana a través de los gases de efecto invernadero, provocaron que 2016 sea el año más cálido que se tenga constancia, mientras que en 2022 se registró un enfriamiento global producto de un triple evento La Niña.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) realiza actualizaciones periódicas de las previsiones del evento El Niño, y en su último informe confirmó que todas las condiciones están dadas para que esta situación comience en breve.
De acuerdo a la información, la anomalía de temperatura de agua de mar se presenta por encima de los niveles medios, superando 1 °C los parámetros normales. Esta condición es necesaria para la presencia del evento El Niño, pero no es suficiente, ya que para hablar de la consolidación del evento se necesita que esta característica se mantenga durante varios meses.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional se estima que con la llegada de El Niño son esperables eventos extremos de lluvia, en los que se precipitan muchos milímetros en poco tiempo. En este sentido, se destaca la importancia de tomar conciencia sobre la previsión climática actual para implementar acciones de preparación y respuesta.
Criterios para declarar El Niño
Para declarar un evento El Niño, se tienen que dar varias condiciones simultáneas, dependiendo del centro meteorológico que las monitorea. Los tres más importantes son la NOAA, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) y el Bureau de Meteorología de Australia (BoM). Por el momento ninguno de los principales centros mundiales que lo monitorean, ha dado por iniciado formalmente El Niño.