El candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, se convirtió en la gran sorpresa política al imponerse como el candidato más votado en las elecciones primarias. Todas las miradas apuntan ahora a los detalles de sus propuestas, a las que él define como “plan motosierra”.
La letra chica de ese programa se plasmó en la Plataforma Electoral que presentó ante la Cámara Nacional Electoral. Allí figuran las ideas que desatan polémica pero que también le permitieron empatizar con un electorado molesto con las estructuras tradicionales de la política. Estas son las principales propuestas:
• Reforma económica
Optimización y achicamiento del Estado, con eliminación de gastos improductivos. Privatización de las empresas públicas deficitarias. Mejorar autopistas, rutas, caminos con inversiones privadas. Eliminación del Banco Central. Liberar inmediatamente todos los cepos cambiarios. Unificar el tipo de cambio. Eliminación y baja de impuestos. Eliminar retenciones a las exportaciones y derechos de importación. Competencia de monedas que permitan a los ciudadanos elegir el sistema monetario libremente o la dolarización de la economía.
• Reforma laboral
Eliminar las indemnizaciones sin causa y sustituirlas por un sistema de seguro de desempleo a los efectos de evitar la litigiosidad. Reducir las cargas patronales. Promover la libertad de afiliación sindical. Promover la limitación temporal de los mandatos sindicales. Achicar el Estado con la oferta de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.
• Salud, Educación, Desarrollo Social
Fusionar los Ministerios de Desarrollo Social, Salud y Educación, a fin de elaborar políticas públicas transversales a estas áreas.
-Salud: Optimización de los recursos del Estado. Mejorar la estructura hospitalaria. Arancelar todas las prestaciones y auto gestionar el servicio en trabajo compartido con el sector privado. Creación de un seguro universal que cubra los costos, cuidados preventivos y procedimientos de urgencia, proporcional a la capacidad de pago del receptor del servicio. Cobertura de cargos por mérito curricular a concursar cada cinco años. Promover leyes para que el profesional y paciente puedan pactar los honorarios a pagar. Los residentes extranjeros que demuestren disponibilidad económica deberán cubrir sus gastos. Modificar la Ley de Salud Mental.
-Educación: Sistema de voucher que permita descentralizar la educación, entregando el presupuesto a los padres, en lugar de dárselo al Ministerio, financiando así la demanda. Generar competencia entre las instituciones educativas desde lo curricular en todos los niveles, incorporado más horas de matemática, lengua, ciencias y Tic, o por la orientación y/o la infraestructura. Transformación curricular donde se promueva un enfoque pedagógico por habilidades. Eliminar la obligatoriedad de la educación sexual integral. Modificación del estatuto Docente. Rever la posibilidad de eliminar licencias injustificadas. Posibilidad de despido.
• Seguridad
-Cárceles: Construcción de establecimientos penitenciarios por sistema de gestión público-privada. Militarización de estos institutos. Eliminación de los salarios de los reclusos. Reducir la edad de imputabilidad de los menores. Agilizar los procesos penales.
-Fuerzas de seguridad: Saneamiento, haciendo eje en la lucha contra la corrupción. Especial atención a la lucha contra el narcotráfico. Promover la coordinación y cooperación entre las fuerzas federales y provinciales. Invertir en tecnología. Modificación de las leyes y procedimientos que dificultan el accionar policial y que otorgan excesivas concesiones a los delincuentes. Despolitización y profesionalización de las fuerzas policiales. Desregulación del mercado de armas para el uso por parte de la ciudadanía. Tolerancia cero contra la delincuencia.