Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Villa Dolores: Más de 200 jóvenes inician su vida universitaria

Surge en este 2023 la Universidad de Congreso en Villa Dolores, una nueva propuesta académica de estudios superiores para los habitantes de toda la región. Existen más de 200 jóvenes inscriptos en diferentes carreras y un sistema de becas para lograr el acceso a la educación universitaria.

Cristina Vidal, directora del Programa del Noroeste Cordobés y coordinadora del Centro Cívico del Oeste, dio detalles sobre esta realidad y planteó que “Villa Dolores debe regresar a ser el Polo Educativo de Traslasierra”.

-¿Cómo fue su vinculación con la Universidad de Congreso?

-En realidad, surge de mi convicción acerca de la necesidad de que Villa Dolores tenga una mayor oferta educativa en el nivel superior. Todos saben que hemos trabajado y seguimos trabajando para lograr la Universidad Nacional de Villa Dolores. Estoy convencida de que la oferta educativa de la Universidad de Congreso puede facilitar el acceso a estudiantes de Villa Dolores y la región a ese nivel educativo.

Las autoridades de la Universidad de Congreso cuando tomaron conocimiento de nuestro trabajo en pos de la educación superior en nuestra zona, nos contactaron para informarnos acerca de su oferta educativa y la posibilidad de instalarse en Villa Dolores. A partir de entonces hemos colaborado con esa universidad y de alguna manera hemos actuado como facilitadores para su radicación en nuestra ciudad, sumando nuestro esfuerzo al de otras instituciones educativas del medio. El resultado es que hoy la Universidad de Congreso está educando en Villa Dolores; es una realidad.

-¿Ha sido favorable la respuesta de los vecinos transerranos, considerando la cantidad de interesados en la propuesta formativa? ¿Cuál es la modalidad de cursado?

-El interés de los vecinos de Traslasierra ha sido el que esperábamos, ya que en el mismo momento que nos contactaron las autoridades de Universidad de Congreso, sabíamos la respuesta que tendríamos de la comunidad toda.

Villa Dolores debe regresar a ser el Polo Educativo de Traslasierra, hemos perdido mucho tiempo, y es el momento de recuperarlo. La Educación Superior debe ser uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de nuestras comunidades.

Muchos jóvenes sueñan con seguir estudiando carreras que los inserten en el mercado laboral, pero esos sueños se truncan cuando comienzas a sumar todo lo que implica estudiar en la ciudad de Córdoba por ejemplo, imposible para la mayoría de los jóvenes, por eso desde el primer momento que nos pusimos en contacto con el rector de la Universidad de Congreso nos pusimos a su disposición y de su equipo, y el resultado está a la vista: más de 200 jóvenes inscriptos en diferentes carreras que ofrece la Universidad del Congreso de manera presencial.

Es la Primer Universidad Privada que en forma presencial llega a nuestra ciudad y región, no sólo generando carreras importantes para el desarrollo, sino además con una importante convocatoria a docentes de nuestra zona, que se sumaron a esta gran oferta educativa. 

-¿Se ha implementado un sistema de becas?

-La misión educativa y social que asume la Universidad se ve reflejada en el alto número de alumnos con becas de estudio. Anualmente, la Universidad de Congreso beneficia a un alto porcentaje de alumnos con becas totales y parciales y “créditos universitarios”.

De esa manera se impulsa y fomenta el estudio de los jóvenes de Villa Dolores y de toda la zona que necesitan apoyo económico, y a la vez merecen un reconocimiento por su calidad académica.

Cristina Vidal y Rubén Bresso, rector de la Universidad de Congreso.

Además de los acuerdos que benefician a distintas instituciones sociales, se entregan anualmente becas a jóvenes de sectores vulnerables. Esta política implementada por la Universidad, hizo que nos pusiéramos a trabajar con el corazón y el alma. Nos llena de emoción poder lograr que jóvenes con excelentes promedios en sus estudios puedan seguir una carrera cuando por los costos les resultaría imposible, pero hoy lo pueden hacer, hoy sus sueños se cumplen, y eso a nosotros nos llena de emoción. Acompañaremos a estos jóvenes en todo el proceso, para facilitarle el ingreso a la casa de altos estudios.

-Se crea con esta propuesta una nueva comunidad educativa en Traslasierra. ¿Qué impacto piensa que tendrá en el desarrollo de esta sociedad?

-La inserción de una Universidad en el tejido social debe partir de una planificación que responda a los intereses más generales de los miembros de la comunidad, teniendo en cuenta el desarrollo, cultura,  tradiciones y valores de ésta.

Insertarse en el tejido social desde la Universidad significa establecer una comunicación directa con las personas que trabajan por el desarrollo socio-productivo de las comunidades, contribuir de alguna manera con ellos y a la vez extraer de manera científica los conocimientos, las habilidades y los valores que se requieren formar en los profesionales universitarios para que una vez egresados puedan cumplir con éxito su función profesional.

Para la inserción de un departamento universitario en el tejido social se debe tener presente objetivos claros, una guía de cómo se va a dirigir el proceso, la actitud motivadora hacia dichos conocimientos que va a transferir a la comunidad, a partir de una necesidad básica, bien definida y a la vez cómo van a sistematizar esos conocimientos que están dispersos en el acervo comunitario y resultan valiosos para la formación del profesional universitario.

Además, esta inserción significa asumir la responsabilidad cívica de participar en la vida comunitaria de manera documentada con el propósito de contribuir al desarrollo del capital humano en la comunidad. Para lo anterior, no se debe obviar, la experiencia e historia de la comunidad en concreto, los conocimientos profesionales de los que dispone en el momento de prestar el servicio y las necesidades derivadas de la problemática económica y social.

*Foto: Cristina Vidal junto a las autoridades de la Universidad: Emilio Berruti, vicerrector; María Alejandra Rodríguez, delegada rectoral; y Rubén Bresso, rector.