La intendenta de Villa Dolores, Gloria Pereyra, junto a la directora de Ambiente, Marianela Orioni, y a la secretaria de Gobierno, Dra. Carolina Stumpf, presentó un programa municipal para remover las colillas de cigarrillos de las calles dolorenses.
“El objetivo del programa es colocar ceniceros en diferentes puntos estratégicos de la ciudad para evitar que las colillas de cigarrillo terminen arrojadas en el suelo de espacios de dominio público municipal, tales como plazas, plazoletas, paseos públicos y en la vía pública en general”, comunicó el Municipio.
En las próximas semanas se entregarán y colocarán ceniceros en diferentes espacios públicos, en oficinas municipales y también en varias instituciones de la ciudad, tales como: Banco de Córdoba, Banco Nación, EINAT, CEMDO, ANSES, Tribunales, Departamental San Javier de Policía, Establecimiento Penitenciario N° 8, Correo Argentino, Centro Regional de Educación Superior, UEPC y universidades Siglo 21 y Blas Pascal, entre otras.
Modelo circular
Durante la presentación en el Palacio Municipal, dirigieron la palabra la intendenta y la directora de Ambiente, quienes pusieron en valor la iniciativa municipal que apunta a promover la preservación ambiental, la protección de los recursos naturales, la calidad de vida de la población, la conservación de la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas.

De este modo, se impulsan “políticas públicas que promueven la transición hacia un modelo circular de gestión de los residuos, en el cual se adopta la premisa de minimización y prevención en la generación de los mismos”, se destacó desde el Gobierno local.
Con fuerza de ordenanza
Cabe recordar que el 6 de mayo de este año, el Concejo Deliberante de Villa Dolores, presidido por el Dr. Roberto Ribeiro, aprobó con fuerza de ordenanza un proyecto del Departamento Ejecutivo Municipal que prohíbe arrojar colillas de cigarrillos y/o filtros en el espacio público de la ciudad, tales como plazas, plazoletas y paseos públicos.
Las autoridades de aplicación de esta Ordenanza 15.021 son la Dirección de Medio Ambiente y la Dirección de Servicios Públicos del Municipio local, las que quedaron autorizadas a instalar elementos contenedores para el depósito de los residuos derivados del cigarrillo y cartelería informativa de la prohibición respectiva.
En lo que atañe, las áreas municipales competentes deben implementar acciones y estrategias destinadas a informar, sensibilizar y/o concientizar a la ciudadanía con relación a las consecuencias disvaliosas y nocivas para la salud pública y del medio ambiente.
Según establece la nueva normativa, los infractores serán sancionados con una multa equivalente a 10 litros de nafta súper y la imposición de ocho horas de trabajos comunitarios relacionados con la preservación del medio ambiente. Estas sanciones serán duplicadas en caso de reincidencia.
Convenio con la cárcel
Los colilleros que se utilizan en este nuevo programa municipal surgen de un convenio de cooperación y colaboración recíproca entre la Municipalidad y el Establecimiento Penitenciario N°8, que fuera aprobado por el parlamento dolorense.
De este modo, los reclusos producen diferentes tipos de contenedores, cestos y colilleros para utilizarlos en los procesos de separación de residuos de la ciudad. En tanto, la Municipalidad provee todos los materiales necesarios para la elaboración de los distintos objetos.
En este contexto, los internos de la cárcel dolorense llevan a cabo tareas que coadyuvarán en su reinserción laboral y social.
*Fotos: crédito Municipalidad de Villa Dolores.