La Policía Ambiental de Córdoba rescató en 2022 un total de 1.823 animales exóticos o de fauna silvestre, que corresponden a 106 especies diferentes. De los 293 procedimientos que se realizaron, algunos fueron por denuncias, otros por entregas voluntarias y varios por tráfico de especies.
A pesar de que la ley no permite la tenencia y comercialización de fauna silvestre, en la Policía Ambiental marcan que se observa una nueva tendencia de mascotismo en aves y mamíferos exóticos, según publica el rotativo La Voz.
De acuerdo a la información, en la provincia hay multas que superan los 500.000 pesos por infracciones a la ley. Los precios varían según la reincidencia, la especie, la cantidad y el estado de los animales que se rescaten.
Aves
“Más de 95% de los rescates son aves exóticas. Las aves paseriformes, que son las que tienen canto o plumaje llamativo, atraen a la gente que quiere retenerlas en sus hogares. Por ello, terminan condenadas al tráfico de animales y al mascotismo ilegal”, indicó al tabloide Adrián Rinaudo, jefe de la Policía Ambiental de la Provincia.
De los datos se desprende que entre las especies de pájaros rescatados y de tenencia no permitida aparecen reinas moras, jilgueros, semillero, corbatita, cardenal amarillo (en peligro de extinción) y copete rojo. Otro caso son los flamencos, que según las autoridades, estos caen a las casas de familia cuando migran y son derrumbados por fuertes vientos.
“Muchas veces las aves y otros animales, al estar tanto tiempo en cautiverio en los hogares, generan enfermedades que pueden ser un riesgo para los humanos. Al mismo tiempo, otras especies pueden desarrollar actitudes violentas que son naturales en su instinto”, explicó Rinaudo al rotativo.
Ejemplificando esta situación, actualmente se conocieron casos de gripe aviar altamente patógena en aves silvestres del norte de Argentina, por lo que las autoridades sanitarias nacionales aconsejaron extremar los cuidados.
Pumas y monos
En base a la información, el caso de los mamíferos es preocupante. Según la Policía Ambiental, en la provincia se rescatan aproximadamente 15 pumas por año y algunos pocos monos. En pumas parece estar ascendiendo el número y en monos se registra una baja, al menos de rescates.
El problema de estos animales es que generan dependencia con el humano, dificultando su reincorporación a su hábitat natural. También, cuando crecen pueden ser violentos y convertirse en un riesgo para la familia. Se estima que parte de los pumas que aparecen en zonas urbanas escaparon del mascotismo ilegal en viviendas.
Animales rehabilitados
En la provincia de Córdoba hay cinco centros de rescate habilitados. Allí se traslada a los animales que fueron salvados para su rehabilitación y, en lo posible, la reinserción a su ambiente natural luego de cumplir una cuarentena con el fin de evitar que contagien con algún virus a la fauna silvestre.
Adrián Rinaudo, jefe de la Policía Ambiental de la Provincia, comentó al matutino La Voz que “la cuarentena dura hasta que el animal esté en condiciones y pueda recuperar sus habilidades para volver a su hábitat natural” y precisó que “en 2022 volvieron a su ambiente 630 ejemplares, casi un 35%; un número alto que habla muy bien de los lugares de rescate”.
Tristemente, las mayores dificultades que presentan algunos son la domesticación. Según Rinaudo los mamíferos son los que tienen mucha dependencia con la alimentación.
“Tenemos una gran problemática con el puma, reconocen al humano como quien le da de comer y esto hace que se les cueste regresar a su entorno. Tenemos colapsados algunos centros de rescate con estos felinos, muchos están condenados a estar para siempre en cautiverio, con aproximadamente una duración de 15 años de vida”, agregó a la prensa.
Cómo denunciar
Los ciudadanos pueden realizar denuncias de manera anónima a estas vías de contacto:
• 0800-777-0220/ 0351-4420924
• Whatsapp 351-3108709
• Email: policia.Ambiental@cba.gov.ar
• A través de Ciudadano Digital, vía web.