Durante la Exporural 2022 desarrollada días atrás en Villa Dolores, Gaspar Larghi (foto) puso en valor el trabajo conjunto que se está realizando en el arco noroeste de la provincia: “Nos hemos unido con Jesús María, Deán Funes, Cruz del Eje y Pampa de Pocho. Hemos formado un círculo y estamos tomando decisiones comunes, sin perder las autonomías”.
El presidente de la Sociedad Rural del Oeste de Córdoba celebró “esta unión” y enfatizó que les permite “resolver muchísimos problemas”.
En cuanto a la actividad del campo local en el arco noroeste, comentó que se requiere rápidamente de una actualización de la Ley de Bosques en la provincia, con el propósito de incrementar la producción y “así poder seguir pagando los impuestos, porque en caso contrario nuestros campos no son redituables y no alcanza ni siquiera para pagar las obligaciones”.
“Nosotros cuidamos el medio ambiente porque vivimos del campo. Nos comprometemos a no tocar los árboles. Pretendemos poder realizar una poda selectiva, que se permita la extracción de fachinales. Por cada hectárea de monte deberíamos tener al menos tres vacas y de esta manera levantar el índice del destete, para así poder hacer frente a los impuestos”, puntualizó.
En la misma línea, Larghi consideró que “el arco noroeste es el semillero que le ha quedado a Córdoba para hacer terneros, ya que en otras zonas se han dedicado al cultivo de la soja y el maíz”.
“Insistimos en que nos ayuden. Los productores agropecuarios no hacen paro y le pegan trabajando todo el día sin mirar el reloj. Es algo innato y es un orgullo. Queremos aportarle a la ciudad y necesitamos que nos apoyen”, concluyó el presidente, no sin antes elevar una crítica hacia la Nación por la gestión de la delicada situación económica en el país.