El impacto económico fue estimado en US$900 millones por la Bolsa de Comercio local; la producción propia no alcanzará para su industria y deberá traerla de otras regiones del país.
Como en el resto del país, en Córdoba el clima no acompañó al sector agrícola. Con la marcada presencia del fenómeno de La Niña a lo largo de la campaña 2022/23, el trigo fue el más impactado por la sequía. En la provincia se habrían perdido US$900 millones respecto al valor de la cosecha fina del año previo.
El cálculo es del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba y fue difundida por el rotativo La Nación.
En este sentido, el tabloide indica que los US$900 millones equivalen, por ejemplo, al trazado completo de la autopista Río Cuarto-San Francisco, una de las zonas productivas más importantes de la provincia. También se puede graficar con la equivalencia de 25.000 departamentos o 21.000 pickups 0km.
Después de alcanzar un récord de casi US$1300 millones en la campaña 2021/22, la cosecha de trigo de Córdoba sería valuada en US$380 millones en la actual campaña, lo que implica una caída de 70%.