Vecinos de la zona acusaron a Vialidad Provincial de ensanchar un camino que atraviesa el bosque nativo.
Vecinos que habitan sobre la base del Cerro Champaquí y zonas aledañas denunciaron un desmonte ilegal. De acuerdo a lo que pudieron averiguar, es el Gobierno de la Provincia el responsable de estar ensanchando un camino terciario y sacar árboles de gran porte y edad.
Como es de público conocimiento, los trabajos se están haciendo en la Ruta Provincial Terciaria 281-17, de unos 14 kilómetros de traza aproximadamente, que une la localidad de Los Hornillos con la de San Javier, pasando por Los Molles, Rodeo de Piedra, Achiras Arriba y San Onofre; aunque el conflicto se da principalmente en la zona de Rodeo de Piedra.
Según el antropólogo y consultor ambiental Luis Jiménez, la obra que está realizando Vialidad Provincial “es ilegal”, ya que, sostuvo, atraviesa una zona protegida de bosque nativo, de acuerdo a lo que indica la Ley de Bosques de Córdoba.
“La obra es zona roja en su mayor parte y, en algunos casos, amarrillo; pero ese camino pasa solamente por zonas rojas y amarillas. En un 80%, es zona roja”, dijo el experto al portal El Resaltador.
Desde Obras Publicas señalaron a la prensa capitalina que “no se está desmontando bosque nativo, sino que son tareas de rutina de mantenimiento de caminos de tierra existentes”. También explicaron que los trabajos “no son ilegales”, sino que el trabajo “está en el marco de las resoluciones de la Secretaría de Ambiente”.
Al respecto, Jiménez resaltó que “resulta bastante extraño porque nosotros hemos llevado una bióloga y en un caso hablan de un Molle que arrancaron de 350 años, por ejemplo; entonces, están haciendo mantenimiento a un camino después de 350 años, no se entiende”.
“La normativa para la construcción de caminos, habla de que los caminos que tienen claves T (terciarios), son caminos que tienen hasta 14 metros de ancho. En este caso, lo están haciendo de 20 metros de ancho. Esto es una obra que va a ser asfaltada”, concluyó Jiménez.
En este contexto, varios vecinos han denunciado “atropellos” al ecosistema, mientras otros habitantes de la zona, con menos elocuencia, apoyan las obras argumentando que mejoraría la calidad de vida.
Existe el temor entre los denunciantes que las obras incluyeran pavimento, pero esto fue desmentido por funcionarios del Gobierno provincial ante un pedido de informe efectuado por el concejal de San Javier Marcelo Bassani y la legisladora provincial Noelia Agüero.
La respuesta, según consigna el rotativo La Voz, fue sintetizada por el titular de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez: “Es un camino ya existente, el Terciario 181 en el tramo 17, y lo que estamos haciendo no es ni más ni menos que tareas de mantenimiento, una limpieza realizada entre alambrados. No se ha alterado el bosque nativo y ha sido autorizado por resolución 227 de la Secretaría de Ambiente”.
El funcionario destacó que no se trata de una nueva obra, que no es necesario en estos casos un informe de impacto ambiental y que las tareas se realizan con recursos de la propia Vialidad Provincial en un tramo de 11 kilómetros.
“Es falso que se haya ensanchado el curso, se trabaja sobre la zona de camino y no está previsto un pavimento. Si así fuera, se requerirían muchas otras tareas que no se están realizando. Resultan hasta graciosas o trágicas las apreciaciones de gente que sin ningún tipo de conocimiento dice que el camino está en condiciones de ser pavimentado”, concluyó Gutiérrez.