Desde hace 13 años el profesor Maxi Rivarola lidera la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Dolores, al haberse desempeñado como titular de la cartera en las dos gestiones de Juan Pereyra y actualmente con la intendenta Gloria Pereyra, a quien viene acompañando a lo largo de sus dos períodos de gobierno.
Hoy es uno de los cinco precandidatos a intendente de Movimiento Ciudadano, el espacio municipal desde donde asegura se logrará “el despegue definitivo de la ciudad”. El profe habló de sus intenciones, cargó duramente contra la “vieja política” local y mostró su deseo de tejer alianzas con el sector privado y otros referentes políticos.
“Mi primera experiencia laboral fue en el ámbito privado. Después, con el profe Aldo Bonafina comenzamos a trabajar en los barrios dolorenses con diferentes acciones para integrar a los niños. Posteriormente, incursioné en el handball, a través de un emprendimiento personal. A ello se le sumó la tarea en las escuelas rurales. Hoy además de ser el director de Deportes, trabajo en Club Comercio y doy clases en el Profesorado de Educación Física. Vengo de la docencia, a la cual amo”, comenta Rivarola al hacer memoria de los años transurridos.
Ante el interrogante sobre qué lo movilizó a incursionar en política, el profe respondió: “Vi en la política una forma clara de poder llegar a cambiar la realidad del deporte, que en su momento no estaba impulsada. De tres a cuatro disciplinas que había en su momento, se logró incrementar la actividad a 45 disciplinas en total, muchas de las cuales fueron estimuladas desde el Municipio y otras a través del orden privado. Pero siempre a la política la tomé como la herramienta para potenciar la actividad física en la ciudad, principalmente en niños, jóvenes y adultos mayores, para los cuales el deporte es esencial”.
-En estos años ha conformado un equipo de trabajo notorio. Algunos a veces hablan de una Municipalidad dentro de la misma Municipalidad por el tamaño de la estructura organizativa que se ve en los eventos de toda índole. ¿Qué opinión le merece?
-Todo el equipo persigue el mismo objetivo. Venimos haciendo una tarea muy importante con un trabajo arduo en diferentes facetas, con actividades barriales y deportivas, incluso de alcance nacional. Nos medimos ante organizaciones superiores y hemos logrado alcanzar una calidad organizativa de las más importantes de la provincia y del país, lo que ha quedado demostrado con la realización de eventos de todo tipo que han impactado no sólo en el deporte, sino también en la economía y el turismo local.
Nada sería posible si no tuviéramos el compromiso de cada uno de los integrantes de la Dirección de Deportes. Nuestra fortaleza es el equipo de trabajo, que trasciende al área para caracterizar a todo el Gobierno de la Ciudad. La gestión municipal cuenta con un grupo de trabajo que siempre está buscando el bienestar de la gente.
-Días atrás la intendenta presentó a los precandidatos de Movimiento Ciudadano, entre los cuales usted se encuentra. ¿Cómo vive esta posibilidad?
-Es una situación que todavía nos tiene con muchas intrigas. Yo nunca trabajé para una candidatura; siempre lo hice para un proyecto de Gobierno, para el Municipio. Le hemos puesto alma, corazón y vida a cada tarea que nos ha tocado cumplir, como lo fue por ejemplo la pandemia de coronavirus, a la cual esta Dirección le hizo frente en cada momento.
Los años de trabajo han generado un reconocimiento y se ve plasmado en la decisión de la intendenta de promover a los mejores para que compitan sanamente por una candidatura, para que así pueda surgir el mejor candidato que plantee una continuidad de un proyecto de trabajo para los años que vienen, tratando obviamente de mejorar en donde se hayan cometido errores.
En lo personal es un honor. Yo no llego a esta situación por un trabajo personal, sino que soy producto de un trabajo de equipo que me ha llevado hoy a estar dentro de estos cinco precandidatos. Sería un orgullo ser la alternativa para la Intendencia de Villa Dolores.
-¿Cómo imagina el futuro en caso de tener la oportunidad de comandar los destinos de la ciudad? ¿Cuáles serían las prioridades?
-La pandemia generó una recesión importantísima en las arcas del Estado, incluyendo a los municipios, con gente que no pudo trabajar y tampoco tributar. A ello se suma que en los últimos años de gestión de Gloria no hemos contado prácticamente con aportes provinciales ni nacionales, lo que habla claramente de una excelente gestión de la intendenta con fondos genuinos. Hay que valorar cuando la plata del pueblo se maneja con austeridad y muchísima responsabilidad.
La crisis económica está golpeando muchísimo. La inflación es cada vez más drástica y está comiendo las proyecciones que puedan hacerse incluso a corto plazo. Se modifica mucho la posibilidad de encarar determinadas obras cuando los costos de mano de obra y materiales viven registrando incrementos muy marcados.
En el caso de que pueda ser el candidato, hay que trabajar mucho en bajar los decibeles de confrontación. Hay gente que quiere ese tipo de cambio, personas jóvenes que pretenden que la política sea manejada de otra manera y no con el objetivo de lograr beneficios personales, como lo hemos visto con una manipulación tremenda en estos últimos meses de la Justicia, la salud y la educación.
Por qué no pensar en generar diferentes alianzas con otros partidos, en las que podamos transitar un mismo camino e impulsar la ciudad, que tiene un potencial enorme. Creo que generando un trabajo en equipo entre diferentes actores, podemos lograr el despegue para que Villa Dolores sea una de las ciudades más importantes de la provincia.
Es posible potenciarla turísticamente y con propuestas de estudio y alternativas de trabajo viables. En este marco, es necesario aunar esfuerzo con el sector privado para lograr una conjunción y un crecimiento que vaya de la mano entre el Estado municipal y el capital privado.
-¿Plantea tejer alianzas estratégicas a nivel local más allá de los límites partidarios?
-Tenemos diferentes actores incluso en la oposición que tienen una línea de trabajo muy similar a la nuestra. Creo que en ese sentido Villa Dolores puede lograr cambiar una realidad a nivel local. Mucha gente está alineándose a una intención de trabajo muy distinta a la que tienen determinados sectores.
Hay jóvenes que quiere tomar protagonismo y está bueno que así sea; está bueno que haya candidatos jóvenes y que se puedan tejer alianzas con el mismo objetivo, tendientes a poder gobernar y transitar diferentes caminos que nos permitan lograr realidades en vez de simples y demagógicas propuestas. Ese es el desafío importante para el candidato o candidata que pueda surgir del espacio municipal.
-Habla de la juventud en la política. ¿Piensa que los dirigentes de toda la vida le darán lugar?
-La política debe ser una herramienta de cambio, una forma de tender puentes y generar posibilidades en beneficio de la gente. Lamentablemente se ha ido distorsionando ese espíritu a raíz de diferentes actores que han logrado apoderarse de un elemento tan noble de acción, priorizando la búsqueda del poder por encima de la necesidad colectiva.
La política siempre fue buena, el problema aquí lo hemos tenido con las personas que la contaminan. Creo que hoy se necesita un paradigma distinto y es lo que reclama la gente en la calles. Me parece que, en este sentido, se vienen tiempos muy positivos. Podemos elaborar una gran propuesta, impulsada por buenos dirigentes, que nos permita para marcar un crecimiento enorme.
Claramente los viejos caudillos en algún momento caen. No caen por si solos, sino por el desgaste que han producidos en la gente y esto queda evidenciado en muchos acontecimiento de público conocimiento que han impactado en la sociedad local durante este 2022.
Los vecinos estamos cansados del abuso de poder, de la sensación de que la Justicia no actúa de la misma manera con los poderosos en relación a como lo hace con la gente común. Siempre terminan teniendo alguna ventaja sobre la población. Ese atropello a las instituciones y a la sociedad hoy se ve marcado en el fracaso de los caudillos en los cuales los dolorenses habían depositado en su momento su confianza y expectativas de cambio.
La gente está reclamando otro tipo de política y no me cabe duda que el candidato o candidata que surja del espacio municipal, sea cual sea, será quien alce esa bandera y logre finalmente la armonía y el respeto hacia los ciudadanos.
-Son cinco los precandidatos y habrá un elegido. ¿El resto trabajará realmente para quien resulte serlo?
-La competencia existe todos los días. Siempre existió y es lo que permite superarnos. Así lo entendemos nosotros y queda en evidencia en el trabajo de todos los días. Quien nos represente en Movimiento Ciudadano tendrá como antecedente la labor comprometida de cada jornada y de haber caminado todos los barrios, acompañando las actividades sociales, culturales y deportivas de la ciudad.
La decisión final será elocuente, hablará por si misma… Hoy se está compitiendo de la manera más armónica posible y eso es sumamente interesante. Indudablemente que la figura de Gloria y su actitud de haber abierto la posibilidad es una muestra de madurez democrática, de la cual saldremos fortalecidos.
Se vienen tiempos lindos, de nuevos desafíos y que enfrentaremos como lo hemos hecho durante tantos años de trabajo.
-¿Por qué Maxi Rivarola 2023?
-Simplemente soy el surgimiento de un trabajo en equipo. Vengo de la actividad privada y la docencia, acostumbrado a trabajar y conformar equipos de trabajo. Esa es la verdadera mística. El trabajo en equipo está por encima de cualquier individualidad y lo hemos demostrado en el área de Deportes.
Y es algo que ha quedado evidenciado además en diferentes facetas, por ejemplo en la época de profunda crisis sanitaria como lo fue la pandemia, donde nuestra gente estuvo en la calle todo el tiempo. Eso habla de la importancia de los equipos para afrontar una gestión de gobierno.
La gente decidirá y tiene la posibilidad democrática de elegir a los mejores. En caso de que no me toque, acompañaré a nuestro representante y, en caso de ser elegido, asumiré la responsabilidad con el mayor respeto y compromiso en busca del despegue definitivo de Villa Dolores, para que trascienda en el tiempo y haga historia.