El presidente del Concejo Deliberante, Dr. Roberto Ribeiro, se posiciona como candidato a intendente de Villa Dolores. “Tengo mucha experiencia en el manejo de la cosa pública y muchas ganas de continuar con el proyecto de ciudad que Gloria Pereyra encabeza”, confesó en declaraciones a El Ciudadano.
Al mismo tiempo, se refirió a la actividad parlamentaria local, vaticinó un cambio generacional en la política dolorense, alzó sus críticas hacia el Centro Cívico del Oeste y calificó como un “hecho delictivo” al siniestro vial que tuvo como protagonista a Oscar González.
-Está finalizando el año legislativo, resta aproximadamente un mes para ello; ¿qué balance hace de este período 2022?
-Ha sido un año de ardua tarea. Hemos cumplido con la sesión número 34 y en comparación con otros concejos deliberantes, incluso el de Córdoba capital, tenemos casi un 10% más de sesiones ordinarias.
Se han aprobado muchas ordenanzas, de las cuales el 90% han sido por unanimidad, lo que habla del trabajo en consonancia con el bloque de la minoría. El balance ha sido muy positivo. No tenemos ordenanzas en carpeta que estén pendiente de tratamiento, así que ha sido muy bueno este período.
-¿Considera que es bueno el clima legislativo?
-Sí. Cabe destacar que siempre cada bloque defiende sus propios intereses. Como bloque de la mayoría, en nuestro caso, tenemos que respaldar el accionar del Departamento Ejecutivo. Y si bien la minoría tiene también su rol de oposición dentro del Concejo, la mayoría de los proyectos se han trabajado a conciencia y han sido aprobados por unanimidad.
-Se vienen las elecciones municipales. Seguramente luego del Mundial de Fútbol el Departamento Ejecutivo podría estar llamando a elecciones.
-Todavía no tenemos novedades con respecto a la fecha. Pero seguramente a principios del año próximo, vamos a tener el proceso electoral. El decreto de llamado a elecciones es facultad exclusiva del Departamento Ejecutivo. Lo que le corresponde al Concejo es la designación de la Junta Electoral Municipal, que va a conducir el proceso electoral de 2023.
-Una vez finalizado el Mundial de Fútbol, ¿cree que la política electoral adquirirá un mayor protagonismo en Villa Dolores?
-Sí. Creo que es el plazo que todas las fuerzas políticas están tomando. Sabemos que el Mundial de Fútbol, por la tradición que tiene nuestro país, genera muchos seguidores y llama la atención de la gente. Luego, seguramente, se largará la carrera política tanto a nivel nacional, provincial como local.
-Gloria Pereyra no puede ser reelegida y buscará un reemplazo; según lo que ha manifestado, éste surgirá de su equipo de trabajo. Por otra parte, ha habido este año una serie de cuestiones de público conocimiento que afectaron a dirigentes como Roberto Clavero y Oscar González. Todo esto establece un mapa político diferente al de otros años. ¿Piensa, en este contexto, que puede darse un cambio generacional en la política de Villa Dolores?
-En todas las fuerzas se vislumbra un cambio generacional. Lo advertimos también a nivel provincial en los principales partidos y agrupaciones, con aspirantes como Martín Llaryora y Rodrigo de Loredo.
A nivel municipal es inevitable el cambio generacional porque la intendenta no puede repetir mandato y ha manifestado que, desde su espacio, pretende que se continúe con el proyecto de ciudad que tiene Movimiento Ciudadano.
-Hay algunos sectores que ya hablan de Roberto Ribeiro como uno de los posibles precandidatos o el candidato del consenso del oficialismo. ¿Lo considera así? ¿Tiene la intención?
-Ganas siempre tuve. Soy un hombre joven que tiene mucha experiencia. Ya hace más de 16 años que desempeño cargos dentro de la Municipalidad, desde la Secretaría del Concejo Deliberante, pasando por la Secretaría de Gobierno, desempeñándome ocho años como concejal y cuatro como presidente del cuerpo legislativo.
Así que tengo mucha experiencia en el manejo de la cosa pública y muchas ganas de continuar con el proyecto de ciudad que Gloria encabeza y que debe tener continuidad al menos por los próximos 20 años.
-Hay una serie de políticas públicas municipales que han tenido la aprobación unánime dentro del Concejo a lo largo del último tiempo. Considerando tal respaldo, ¿piensa que podrán tener la continuidad que ameritan?
-Hay políticas que ya son de Estado porque la gente las ha tomado como propias, como por ejemplo en materia ambiental con la iniciativa de los Eco Puntos y la separación de residuos; del mismo modo en obra pública con la realización de cordones cuneta y pavimento articulado, que se pretende alcance al ciento por ciento de los barrios dolorenses. Y a ello se le suman las políticas públicas en cultura, deporte y en la faz social, que deben continuar.
Y si la situación del país lo permite, se debe avanzar en obras de infraestructura más importantes, como los programas de vivienda y la obra de cloacas.
-Puntos claves. Un municipio para avanzar en obras de envergadura requiere del financiamiento nacional o provincial. ¿Cree que esto podrá lograrse en los próximos años?
-Obras de infraestructura como las cloacas, gas natural, viviendas y ampliación de la red de agua potable, no pueden ser encaradas por el Municipio con recursos genuinos teniendo en cuenta su presupuesto. Si o si es necesaria la gestión tanto en la Nación como en la Provincia.
No debemos olvidar que esta gestión municipal estuvo atravesada por dos duros años de pandemia y una crisis económica nacional; no obstante, el Municipio ha avanzado en varias cuestiones, como por ejemplo en el tema habitacional, a través de la venta de lotes municipales con servicios para facilitar el acceso a la vivienda única familiar.
De aquí en más es el momento de continuar y salir a buscar el apoyo para esas obras de infraestructura.
-¿Qué debería hacer el próximo Gobierno de la ciudad pensando en el corto y mediano plazo?
-Hay que estar muy atentos a lo que suceda en la Nación y en la Provincia, generando un fuerte trabajo de gestión en estos ámbitos, buscando el beneficio para nuestros vecinos dolorenses.
-La temática local está atravesada por el siniestro vial que protagonizó González días atrás. ¿Qué opinión tiene de esta situación que indudablemente afecta la dinámica política en la ciudad?
-La tragedia de las Altas cumbres es un hecho sumamente triste. Primero hay que ponerse del lado de las víctimas: de Marina y Alexa, las dos adolescentes que están luchando por su vida todavía y que deberán enfrentar secuelas; y de Alejandra Bengoa, la docente que perdió la vida. Al plano humano no lo podemos perder de vista jamás, porque es lo fundamental.
Paralelamente, esto ha modificado el mapa político en Villa Dolores. Sabemos que González es un caudillo del oeste y que hoy se ve afectado por este hecho, que es en definitiva un hecho delictivo: ya está imputado por homicidio culposo y lesiones graves, y posiblemente en los próximos días esa carátula pueda llegar a agravarse.
Esto ha dejado un poco huérfano al peronismo de Traslasierra. A lo cual se le suma la situación de quien se perfilaba como candidata a intendenta en la ciudad, Cristina Vidal, que tuvo dichos desafortunados con posterioridad al siniestro vial. Es una cuestión que seguramente va a ser relevante de cara a 2023.
-Surge, en este marco, una investigación de la Justicia Federal sobre los bolsos que transportaba González y la hipótesis de que podrían haber contenido dinero para financiar la Asamblea de la CEMDO. ¿Cuál es su mirada al respecto?
-Es una cuestión muy complicada en la que interviene la Justicia Federal por el supuesto lavado de dinero en la elección de la Cooperativa. Lo que puedo afirmar, en este contexto, es que en todas las elecciones en las cuales ha tenido injerencia el Centro Cívico del Oeste ha habido irregularidades, como han sido los casos de la Liga Dolorense y la CEMDO. Cuestiones oscuras que no pueden suceder en instituciones que no debieran estar atravesadas por la política.
El cambio generacional en la política local debe tener entre sus prioridades superar estas situaciones. Instituciones como la CEMDO, la Liga Dolorense y los clubes no pueden usarse como botines políticos. De una vez por todas debe tomarse conciencia de eso.
-En este marco, ¿qué resta para el presente período y qué mensaje le dejaría a los vecinos locales?
-Estamos terminando un año que ha sido bastante duro económicamente. A nivel legislativo nos falta tratar la Tarifaria y el Presupuesto 2023. Esperamos que la gente pueda terminar bien el año y que el próximo sea con mayor esperanza y aires renovados.