Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Reconocimiento legislativo a la quema del diablo de San Pedro

Cada 29 de junio, San Pedro, en el Departamento de San Alberto, revive con entusiasmo la festividad de San Pedro y San Pablo. Aunque muchos pueblos han dejado de lado esta práctica, en San Pedro, la celebración sigue viva y fuerte.

Durante todo junio, la localidad se llena de actividades que culminan con el tradicional fogón y la quema del diablo. Este ritual, oficializado por la Municipalidad en las últimas décadas, combina religión y cultura popular, atrayendo a gran cantidad de personas.

La quema del diablo, una práctica católica que simboliza la eliminación del mal, permite al pueblo un nuevo comienzo, dejando atrás lo negativo y renovando la esperanza y prosperidad. El diablo es creado cada año por estudiantes de la Escuela de Bellas Artes Luis Tesandori, de Villa Dolores.

Esta celebración se entrelaza con un antiguo ritual de los pueblos originarios que marca el solsticio de invierno, simbolizando la purificación y el inicio de un nuevo ciclo natural.

Por impulso de la legisladora Gloria Pereyra, ex intendenta de Villa Dolores, la Unicameral de Córdoba efectivizó un reconocimiento legislativo a la tradicional celebración de la quema del diablo en la localidad sampedrina.