No alcanzan las palabras para describir el meritorio éxito que está teniendo La Konga en el último tiempo. Jamás artistas locales han alcanzado tan alto grado de popularidad. Constituyen, sin lugar a dudas, la agrupación musical de mayor trascendencia de la ciudad de Villa Dolores.
Para dimensionar este brillante presente, hay que acudir a las estadísticas: La Konga terminó el 2022 en el primer puesto de Tendencias Musicales de YouTube.
Este hito histórico para la banda dolorense ha tenido su base en éxitos como «Te Mentiría», «Ya No Más» o «Ya No Vuelvas»; también en «Universo Paralelo», en compañía de Nahuel Pennisi –video que superó recientemente las 111 millones de reproducciones en YouTube–; y con la nueva versión de «Olvídate», protagonizada por Rusherking; o la reintrepretación del clásico «Yo No Te Pido La Luna», con Sergio Dalma.
De acuerdo a los datos oficiales de YouTube Tendencias musicales, el grupo terminó el año con 308 semanas en la lista de tendencias y más de 27.6 millones de reproducciones a lo largo de las últimas semanas de diciembre.
Sumado a ello, La Konga ha seguido sumando estatuillas en los Premios Gardel, agotó 10 Gran Rex y tres Movistar Arena, marcando el estimable ingreso al difícil mercado porteño. Mientras que el 18 de marzo llegará al gran estadio de Vélez, con localidades que ya están agotadas. Por si esto fuera poco, la agrupación fue protagonista de la megafiesta del astro del fútbol mundial Lionel Messi, hace unos días en un lujoso hotel de Rosario, para celebrar la obtención de la Copa del Mundo.
En este contexto, la intendenta dolorense Gloria Pereyra, en nombre del pueblo y Gobierno de Villa Dolores, entregó a los hijos de esta ciudad un reconocimiento «por su perseverancia y calidad artística de alcance nacional e internacional».
De igual manera, el presidente del Concejo Deliberante, Roberto Ribeiro, en representación del parlamento local, hizo entrega de la Distinción Honorífica Bandera de la Ciudad, que se concede únicamente y con criterio restrictivo a aquellas personas físicas y/o jurídicas con la finalidad de premiar méritos extraordinarios alcanzados en las distintas ramas del quehacer artístico, cultural, deportivo, social y/o político.
Los justos reconocimientos se materializaron en la madrugada del pasado jueves 5 de enero, en el marco de la actuación de La Konga en el Festival de la Papa ante más de 10.000 espectadores, en lo que fue el baile más convocante de la historia local. Allí, recibieron el enorme cariño de la gente, ratificando la condición de profetas en su tierra…
Pero La Konga no es un boom de los últimos dos años, es una rica historia de pasión y trabajo de dos décadas. Pablo Tamagnini, Nelson Aguirre y Diego Granadé son sus cantantes y, junto a ellos, hay un enorme grupo de personas que hacen posible esta hermosa realidad; en total, más de 30 integrantes trabajan de lo que aman, hacer música y hacerla bien.
Los de Villa Dolores son motivo de orgullo por su profesionalismo, por los miles de kilómetros recorridos a lo largo y ancho de Argentina, por conquistar los escenarios de todo el país llevando el nombre de nuestra ciudad a cada rincón, por mantener la humildad, por nunca olvidarse de sus orígenes y por ocupar un lugar en el corazón de la gente. Nada es casualidad en este éxito de La Konga. Enhorabuena para nuestros embajadores…
• El Ciudadano