Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Piden informe sobre la inconclusa repavimentación de Ruta 148

El legislador Dante Rossi presentó a la Unicameral de Córdoba un pedido de informe al Poder Ejecutivo provincial sobre la inconclusa repavimentación de Ruta Nacional 148. En concreto, se exige que por intermedio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, se detalle el estado de la obra de mantenimiento adjudicada por licitación pública nacional a la empresa Construcciones Ivica y Antonio Dumandzic SA.

El contrato de la firma con la Dirección Nacional de Vialidad fue rubricado el 26 de diciembre de 2017 por un monto de $56.765.474,40. Tenía un plazo de ejecución de 12 meses, pero no hay registros visibles de intervención; al contrario, no son buenas las condiciones actuales de la vía, presentando serias ondulaciones y baches.

Además, Rossi insta al Poder Ejecutivo Nacional para que, a través de la Dirección de Vialidad Nacional, a posteriori del informe solicitado, arbitre las medidas necesarias para que se realice, con carácter urgente, la reconstrucción, reparación y señalización de la Ruta Nacional 148 en el tramo que une a Villa Dolores y al límite con la provincia de San Luis, así como trabajos de mantenimiento de la banquina.

Se tiene “como objetivo mejorar las condiciones de tránsito y la seguridad vial, ya que se trata de una arteria por la que transita la producción regional, interregional y el turismo entre Córdoba y Cuyo, siendo parte además del corredor interoceánico”, indica en el pedido de informe presentado a la Legislatura, en el cual aparte se resalta que de acuerdo a estadísticas publicadas en medios gráficos, el flujo diario promedio de esta ruta es de más de 2.200 vehículos.

Fundamentos

La iniciativa surge con objeto de hacer un aporte de transparencia y a la vez instar al Ejecutivo Nacional a través de sus autoridades de aplicación, a cumplir con sus responsabilidades respecto al mantenimiento de las vías de comunicación, tal como lo es la Ruta Nacional 148 para el oeste provincial y la conexión de éste con la región de Cuyo y el corredor bioceánico.

El tramo de la Ruta Nacional 148 en cuestión es el último sector de la esta vía con falencias en su trazado y estado en general ya que por ejemplo, en su recorrido por la provincia de San Luis, ha sido convertido en autopista y ha sido cedido su manejo a la misma.

Se trata de una vía de conexión esencial para la región, a través de la cual se moviliza la producción agropecuaria, la industria turística y las economías regionales. Es por esto que es indispensable que la mejora y el mantenimiento de dicha ruta se realice con carácter urgente.

Además de lo expuesto, Rossi considera que existe una necesidad de brindar transparencia a la sociedad ante las obras anunciadas y realizadas oportunamente que a simple vista no han cumplido con las expectativas o quizás, no se han realizado correctamente. Sumado al flujo de tráfico que circula por este sector, con picos en épocas de cosecha y de turismo, lo que afecta considerablemente el estado de la calzada.

“Ante las notorias falencias, tales como graves ondulaciones y presencia de peligrosos baches y roturas, debemos hacer hincapié en la seguridad vial a los fines de reducir los riesgos de accidentes, moneda común en este sector en los últimos años, exponencialmente en las temporadas de alto flujo de circulación”, concluye Rossi.