Comerciantes y vecinos autoconvocados se agruparon frente a la CEMDO en reclamo por los aumentos en la tarifa de la energía eléctrica, que han recibido en sus últimos recibos de luz.
Aducen que las facturas que han llegado a los comercios registran aumentos que van desde los 100.000 mil hasta 2.000.000 de pesos, en algunos casos. Cifras “impagables” de acuerdo a lo expuesto.
La situación se da en el marco de la decisión del presidente Javier Milei de eliminar los subsidios a las empresas generadoras y distribuidoras de energía. No obstante, los manifestantes han exhibido disconformidad con el manejo local de la Cooperativa.
Desde la CEMDO han manifestado estar abiertos al diálogo, aunque desde hace tiempo vienen recalcando que la suba de la energía excede a sus competencias y que corresponde fundamentalmente a las determinaciones que toma EPEC y la Nación.
Reunión
En este marco, el Concejo de Administración de la Cooperativa recibió a la Cámara de Prestadores de Servicio, Empresarios y Comerciantes de Traslasierra (CAPSECOT), presidida por Luciana Micca, que expuso junto a comerciantes dolorenses la postura crítica ante los aumentos.
“Buscamos representar a nuestros asociados en sus reclamos y decidimos acompañar la convocatoria de la gente que ha sido espontánea. Nuestra idea es trabajar para buscar algún tipo de solución”, subrayó la presidenta Micca.
Y añadió: “Sabemos que este problema tiene distintos condimentos. Un gran factor es la decisión presidencial de eliminar subsidios, otro es el costo de la energía de EPEC; se agregan los conceptos accesorios que suman valor a la factura, llámese FODEP o alumbrado público; y otro elemento es el costo operativo de la Cooperativa”.
“Pretendemos que haya diálogo y que CEMDO tenga medidas empáticas con los comerciantes y la sociedad en general, afinando el lápiz” en beneficio de los asociados, puntualizó la titular de CAPSECOT. Sobre el particular, los comerciantes presentes solicitaron que la institución revea las erogaciones que efectúa en servicios que exceden al energético y que impactan en los recibos.
La explicación
En el marco de la crisis económica imperante, la Cooperativa emitió días atrás un comunicado explicando y estableciendo su postura ante los incrementos en la tarifa de la energía eléctrica y la quita de subsidios implementada por el Gobierno de la Nación.
“El Gobierno nacional decidió aumentar el precio de la energía mayorista que pagan EPEC y las cooperativas de servicios, y retirar subsidios que llegaban a usuarios como comercios, pymes y algunos residenciales”, explicó la Cooperativa.
Y destacó que “todas estas medidas impactan directamente en las facturas de luz de los cordobeses: el aumento de Nación en energía fue del 117%, en potencia fue del 3.252% y en el transporte del 1.500%”.
En lo que atañe, el gerente de la Cooperativa, Rubén Sabena, añadió ante los comerciantes locales que la institución ha tenido que hacer frente a un incremento sustancial de los insumos valuados en dólares y recalcó que los principales motores de los aumentos han sido las decisiones de órbita nacional.
¿Cómo se conforma la tarifa?
Básicamente de tres ítems:
1) El Precio del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), cuyos precios son definidos por la Secretaría de Energía de la Nación. Este ítem fue el que tuvo los mayores aumentos.
2) Otro punto es el Valor Asociados de Distribución (VAD). Responsabilidad de las provincias y de las cooperativas, donde los aumentos estuvieron por debajo del índice de inflación, de acuerdo a lo expuesto por la Cooperativa.
3) Y el índice correspondiente a los impuestos, donde el mayor componente es el IVA, que es un impuesto nacional.
Pedido
Cabe recordar que ante el anuncio de un nuevo aumento de más del 100% en el precio de la energía mayorista para el consumo desde el mes de mayo, el movimiento cooperativista, en el cual CEMDO está incluida, le viene pidiendo al Gobierno nacional que revea el esquema de aumentos presentes y futuros en el valor de la energía eléctrica.
Finalmente, se sostiene además que “estos aumentos sean coordinados con la ansiada reactivación de la economía, para que sea posible afrontar los pagos en un momento de mejoras”.