La Cámara de Prestadores de Servicio, Empresarios y Comerciantes de Traslasierra (CAPSECOT) elevó una nota ante el Concejo Deliberante de Villa Dolores para exponer la delicada situación que atraviesa el sector en el marco de la crisis económica imperante.
En este contexto, CAPSECOT expone que la energía es uno de los costos con mayores incrementos a raíz de la quita de subsidios de la Nación. Analizando la factura de la CEMDO, la entidad observa que uno de los conceptos que se cobra es el de alumbrado público, “que significa un 10% más que debemos abonar en el monto final de la factura”, se indica.
Ante esto, la organización se pregunta: “¿Cuánto recauda la Municipalidad por la totalidad de los aportes? ¿Este importe alcanza para cubrir el costo del consumo del alumbrado público en la ciudad?”.
Es por ello que desde CAPSECOT solicitaron que se revise la fórmula utilizada para el cálculo del concepto de alumbrado público, argumentando que “el 10% del consumo de energía da como resultado una contribución excesiva para los medidores comerciales, productivos y de servicios”. Y, al mismo tiempo, solicitan una eximición de seis meses del pago del alumbrado público para los usuarios de las categorías 9 y 10 de energía eléctrica.
Al respecto, los ediles decidieron por unanimidad solicitar al Departamento Ejecutivo que se expida sobre la situación, especificando información sobre el 10% que analiza CAPSECOT y en relación a si corresponde otorgar una eximición.