En el sector suroeste de Villa Dolores, el Programa “LoTengo” adjudicó por sorteo lotes a familias y vecinos de la ciudad. El predio se encuentra en el sector de barrio Las Acacias, en una propiedad que el Gobierno de Córdoba decidió destinar a la creación de un barrio, que tendrá unas 25 manzanas y en cual se estima que vivirán más de 1.000 personas.
Sobre el particular dio detalles Cristina Vidal, directora del Programa del Noroeste Cordobés y coordinadora del Centro Cívico del Oeste:
¿Cuál es el estado de avance del Programa “LoTengo” en Villa Dolores?
-El loteo del Programa “LoTengo” es el mayor emprendimiento inmobiliario en la historia de la ciudad de Villa Dolores. Requirió una inversión de 400 millones de pesos. Las obras están terminadas. Incluyen la urbanización con calles consolidadas, cordón cuneta de cemento, bocacalles pavimentadas y una planta propia de agua potable que permitirá en el futuro darle agua a más lotes de los que están concluidos. Las obras incluyen además dos plazas con juegos, mesas y bancos, un boulevard arbolado, forestación para el barrio y obras de desagüe. Los lotes se entregarán escriturados.

-¿Se ha dado la posibilidad de ampliar la cantidad de vecinos beneficiados?
-El proyecto inicial contemplaba 250 lotes. Felizmente el gobernador Juan Schiaretti decidió, luego de una gestión nuestra, aumentar 33 lotes más; es decir que, en definitiva, estaremos entregando lotes a 283 familias de Villa Dolores que resultaron sorteadas por Lotería de Córdoba.
-Teniendo en cuenta el contexto económico actual, las familias tendrán mayores beneficios en cuanto a la entrega dineraria para acceder al lote.
-Sí, así es. En todos los loteos del Programa “LoTengo”, los adjudicatarios deben abonar el 10% del valor del lote al momento de su entrega. El gobernador Schiaretti decidió también que en el caso de Villa Dolores los beneficiarios estén exceptuados de esa entrega del 10%, y deberán pagar el monto total en cuotas.
-¿En base a la experiencia de los créditos UVA, las cuotas en este caso están atadas al índice inflacionario, de la construcción o se tiene en cuenta realmente el ingreso de cada grupo familiar?
-El valor aproximado de las cuotas al momento de la entrega es de 14.000 pesos mensuales. Siempre en estos planes el problema es la actualización del valor de la cuota, porque cuando se aplican distintos índices como UVA, índice de la construcción o índice inflacionario, los ingresos de la familia quedan siempre desfasados, lo que trae serios problemas para estos hogares.

Felizmente, en este caso, la actualización se hará de acuerdo al índice salarial, con lo cual el valor de la cuota nunca podrá superar el incremento de los ingresos de las familias.
Por último, en el tema de las cuotas es importante aclarar que en general el Programa “LoTengo” contempla 150 cuotas, pero en el caso de Villa Dolores, el pago del lote se hará en 180 cuotas, con lo cual el valor de cada cuota lógicamente es menor.
-Los vecinos han estado esperando la aprobación del loteo, para así dar continuidad a sus proyectos.
-Los vecinos beneficiarios, como es lógico, desean recibir su lote lo antes posible. Para ellos es un verdadero sueño. La Provincia completó en el Municipio todos los trámites administrativos. Sólo restaba que la Municipalidad lo aprobara.

También es importante tener en cuenta que este emprendimiento inmobiliario, además de facilitarle a 283 familias de nuestra ciudad un lote en un sitio verdaderamente hermoso, implicará una reactivación de la economía de la ciudad, porque todos los beneficiarios comenzarán la construcción de sus viviendas, algunos más rápido, otros no tanto.
Ninguna actividad genera tantos puestos de trabajo como la construcción de viviendas. Además, producirá una importante activación del comercio por la venta de los insumos necesarios para la construcción y el equipamiento de las viviendas.
En definitiva amalgamará el sueño de muchos, con una actividad productiva que será muy buena para la ciudad de Villa Dolores.
