Pulsa «Intro» para saltar al contenido

La sequía, un problema recurrente que requiere atención

La sequía favorece la generación de incendios, que tienen impactos negativos en la biodiversidad y la calidad del agua. Las perspectivas climáticas para los próximos meses son de precipitaciones por debajo de lo normal, lo que agrava la situación.


La sequía es un fenómeno ambiental que se repite cada año en la provincia de Córdoba, especialmente durante el invierno, y que requiere atención urgente debido a sus impactos en la disponibilidad de agua, la agricultura y la biodiversidad.

La especialista Érica Díaz, investigadora del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba, afirma en declaraciones al rotativo La Voz que debemos convivir con este problema y trabajar en la demanda de los usuarios para reducir la escasez del recurso.

El fenómeno de la sequía afecta la disponibilidad de agua, ya que disminuyen los caudales en los ríos y los volúmenes de embalses, lo que impacta en el suministro de agua para la población y la agricultura.

Sobre el particular, Díaz destaca que en los últimos 20 años, los ríos y lagos de Córdoba experimentaron más condiciones de sequía que períodos húmedos, lo que agrava la situación.

La experta enfatiza la necesidad de aprender a administrar el recurso hídrico, ya que la demanda crece debido al aumento de la población y la agricultura.

Díaz sugiere que para reducir la escasez del recurso, es importante conocer y administrar de manera eficiente el agua, así como implementar medidas para reducir el consumo y mejorar la eficiencia en el uso del vital líquido.

Además, destaca ante el rotativo la importancia del monitoreo de variables hidrometeorológicas para predecir la sequía y tomar medidas para mitigar sus efectos.

La sequía también favorece la generación de incendios, que tienen impactos negativos en la biodiversidad y la calidad del agua. Las perspectivas climáticas para los próximos meses son de precipitaciones por debajo de lo normal, lo que agrava la situación.

En este sentido, es fundamental que se tomen medidas urgentes para abordar la sequía y sus impactos, como la implementación de políticas de gestión del agua, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la concienciación de la población sobre la importancia de ahorrar agua.