Comenzó en Villa Dolores el proceso judicial por defraudación contra la Cooperativa. Dos empleados admitieron su culpabilidad y pidieron disculpas, mientras el exsubgerente y otro acusado se abstuvieron de declarar. La causa investiga un esquema de cobros directos y facturación anulada que habría provocado un perjuicio económico significativo.
En los Tribunales de Villa Dolores se desarrolla un juicio clave para la Cooperativa de Electricidad Mixta del Oeste (CEMDO), en el que están acusados el exsubgerente Darío Falabella y tres empleados del área de Servicios Sociales: Manuel Reynoso, Gabriel Peral y Gustavo Tellos. El proceso judicial gira en torno a una denuncia por administración fraudulenta continuada en perjuicio de la entidad y de sus asociados.
La acusación sostiene que los imputados habrían manipulado el sistema de cobros del área de sepelios para obtener beneficios económicos personales. El mecanismo presuntamente consistía en cobrar directamente a los usuarios por servicios como traslados, cremaciones y funerales, emitir las facturas correspondientes y luego anularlas, evitando así el ingreso del dinero a las arcas de la Cooperativa. La maniobra habría generado un daño patrimonial considerable.
Durante la primera jornada del juicio oral, celebrada ante el juez Santiago Camogli, el fiscal de Cámara Sergio Cuello y el querellante Jorge Uez, dos de los acusados —Reynoso y Peral— admitieron su responsabilidad en los hechos, manifestaron arrepentimiento y pidieron disculpas. En cambio, Falabella y Tellos optaron por ejercer su derecho a no declarar.
El rol de Darío Falabella, quien se desempeñaba como subgerente al momento de los hechos, es considerado central por la fiscalía. Se le imputa responsabilidad por omisión, al no haber evitado ni denunciado la maniobra. La acusación lo señala como garante de las funciones administrativas de la CEMDO, que habría incumplido gravemente.
Los primeros testimonios del juicio incluyeron a Alejandra Cativiela y Omar Luna, quienes integraban la conducción de la Cooperativa en el periodo investigado.
La causa ha generado una fuerte repercusión en Villa Dolores, donde la CEMDO cumple un rol esencial en la provisión de servicios públicos y sociales. El proceso judicial promete arrojar luz sobre hechos que afectan directamente la confianza de la comunidad en sus instituciones.
El juicio continuará en los próximos días y se espera que, tras el cierre de la etapa probatoria, el tribunal dicte sentencia y determine las responsabilidades penales de cada imputado.