Pulsa «Intro» para saltar al contenido

EL IMPONENTE UNIVERSO: Los cielos cordobeses surgen como atractivo turístico

La provincia de Córdoba tiene una larga trayectoria en astronomía que, sumada a cielos serranos sin contaminación lumínica, le permite contar con diversas propuestas de astroturismo.

Es que al alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades, se puede tener acceso a un cielo plagado de infinitas estrellas.

Al realizar las observaciones a cielo abierto en contextos naturales fuera de lo urbano, el observador puede desconectarse de su vida rutinaria para vincularse con el cielo nocturno y los astros.

Los cielos limpios despejados de la contaminación urbana encienden la luz de las estrellas, lo que brinda la posibilidad de conocer las figuras vecinas que se esparcen por el cosmos.

Una vez lejos de las grandes ciudades en una noche despejada, prestadores turísticos habilitados por la Agencia Córdoba Turismo desarrollan distintos tipos de actividades para interactuar con el cielo nocturno.

Charlas, explicaciones, observación y fotografías brindan la posibilidad a quien realiza la experiencia de contextualizarse en medio de la inmensidad, bajo un espectáculo de estrellas.

Hacia el cielo

En este contexto se encuentra la Estación Astrofísica de Bosque Alegre, inaugurada en 1942 bajo la dirección del primer astrofísico argentino, Enrique Gaviola. El lugar cuenta con un telescopio de 1,54 metros de diámetro, que fue el más grande del hemisferio sur durante décadas.

En verano, la Estación Astrofísica intensifica los horarios de visitas guiadas diurnas y nocturnas en las que se puede recorrer el observatorio, conocer su historia como así también aprender algunos datos sobre la astronomía mundial. Por la noche se realizan observaciones, con el telescopio secundario.

Desde las sierras

En noches despejadas, a simple vista, se detectan unas 6.400 estrellas desde las sierras cordobesas. El lugar tiene una riqueza enorme en astronomía y ese es un plus para un nuevo tipo de turismo.

Córdoba es el escenario soñado para el contacto con el universo. El astroturismo hoy se presenta como una forma completamente nueva de disfrutar turísticamente a la provincia, observando, valorando y dimensionando la belleza de los cielos, situados desde los paraísos serranos que usualmente se disfrutan durante el día.