Pulsa «Intro» para saltar al contenido

DÍA DE LOS ENAMORADOS. Diez reflexiones sobre el amor de grandes pensadores

¿Qué tienen en común Dolina, Borges, Nietzsche, Simone de Beauvoir, Yourcenar, Victoria Ocampo, Woody Allen, Dostoievski, Unamuno y Gabriela Mistral? Todos se expresaron sobre el amor.

Cuenta la historia que Valentín fue un sacerdote romano que desafió al emperador Claudio II en el 270 DC, al casar en secreto a parejas jóvenes. Claudio había prohibido estos casamientos, para poder contar con soldados “sin ataduras” en las campañas militares. El caso es que Valentín fue sentenciado a muerte, justamente un 14 de febrero, por “desobediencia”.

Con el pasar de los años, el 14 de febrero fue tomando fuerza como celebración del amor en pareja, y se extendió por muchos países, incluso la Argentina. Hasta cuenta con su contracara, que es El Día del Soltero, en la víspera.

Pero siempre es bueno, ante un tópico tan importante y a la vez inasible, tener presentes los abordajes que de él hicieron diferentes pensadores.

Palabras de amor

• «Sólo existe el amor. Las otras cosas nobles apenas sirven para dignificarlo. Algunos hombres jamás lo encuentran. Para otros es apenas una estrella fugaz que ilumina un año, un mes, una semana o un día en sus vidas» (Alejandro Dolina).

• “La amistad no necesita frecuencia. En cambio, el amor no puede prescindir de la frecuencia. El amor está lleno de ansiedades, de dudas. Un día de ausencia puede ser terrible” (Jorge Luis Borges).

• «En el amor siempre hay algo de locura, y en la locura siempre hay algo de razón» (Friedrich Nietzsche).

• «El amor no es más que una ocupación en la vida del hombre, mientras que para la mujer, es la vida misma». (Simone de Beauvoir).

• “La razón se confunde frente al prodigio del amor, frente a esa extraña obsesión por la cual la carne, que tan poco nos preocupa cuando compone nuestro propio cuerpo, y que sólo nos mueve a lavarla, a alimentarla, y, llegado el caso, a evitar que sufra, puede llegar a inspirarnos un deseo tan apasionado de caricias, simplemente porque está animada por una individualidad diferente que la nuestra y porque presenta ciertos lineamientos de belleza sobre los cuales los mejores jueces no se han puesto de acuerdo” (Marguerite Yourcenar, en “Memorias de Adriano”).

• «El amor y la cultura aumentan con el reparto. Cuanto más se dan, más se tienen». (Victoria Ocampo).

• “El amor es la respuesta, pero mientras usted la espera, el sexo le plantea unas cuantas preguntas”. (Woody Allen).

• “Es al separarse cuando se siente y se comprende la fuerza con que se ama”. (Fiodor Dostoievski).

• «Hay besos que pronuncian por sí solos la sentencia de amor condenatoria, hay besos que se dan con la mirada, hay besos que se dan con la memoria». (Gabriela Mistral).

• “¿Y qué es amor? ¿Quién definió el amor? El amor definido, deja de serlo“. (Miguel de Unamuno).

• Agencia Télam