El 15 de diciembre, la Fiscalía de Instrucción de Villa Cura Brochero tomó conocimiento acerca de la presunta existencia de hechos ligados al delito de trata de personas en el marco de una aparente secta que opera en Traslasierra.
Esto surgió a raíz de una denuncia efectuada por una mujer en la Unidad Judicial Mina Clavero, contra su padre Luis Fernando Villegas, quien hace 14 años formó una Iglesia Evangélica de nombre “Monte de Sion”, siendo él “pastor o profeta” de ésta.
En un principio, el lugar físico del templo se ubicaba en la provincia de San Luis, hasta que en diciembre 2021 se adquirió una propiedad en Camino del Peregrino de Villa Cura Brochero, mudándose allí la comunidad religiosa, que se encuentra compuesta por aproximadamente 16 familias.
Abusos sexuales
En la denuncia, la presunta víctima advierte que su padre “manipula a las personas, las extorsiona y valiéndose de la fe que predica capta la confianza y la voluntad de los demás para su provecho”.
En este marco, otra mujer denunciante le achaca a Villegas el delito de abuso sexual. Éste la habría accedido carnalmente vía vaginal en al menos tres oportunidades diferentes, luego de que la víctima ejerciera férrea resistencia ante cada ataque y fuera amenazada de muerte en alguna oportunidad.
De los testimonios recabados y analizados por la Justicia, se desprende la aparente comisión de múltiples delitos por parte de distintos sujetos, tales como abusos sexuales, amenazas, coacción, lesiones, entre otros.
Vulneración
Según el expediente al que tuvo acceso El Ciudadano, los integrantes de la comunidad religiosa se habrían encontrado en un estado de vulneración producto de aparentes coacciones y manipulaciones por quien sería el líder de la organización.
El denunciado se habría valido de su calidad de dirigente y, aprovechando la devoción de los fieles, habría logrado de los mismos la obtención de múltiples y variados fines. No obstante, en caso de hallar resistencia psicológica, habría procedido a la utilización de amenazas coactivas y fuerza física.
Entre los beneficios obtenidos por Villegas es posible vislumbrar que el presunto autor lograría la satisfacción de sus propios deseos sexuales, aun en desmedro de la expresa voluntad y resistencia de sus víctimas.
Asimismo, obtendría beneficios económicos de la realización de actividades de construcción gratuitas por alguno de sus seguidores en un inmueble de su propiedad.
Ambos “beneficios” se obtendrían de manera asidua, dado que todo aquello tendría lugar en un contexto de convivencia en una comunidad liderada por el propio denunciado. Es decir, sería Villegas quien determinaría cuando se realizaba cada actividad, por lo que las prácticas abusivas denunciadas serían parte cotidiana de su propio estilo de vida.
Gravísimo
Vale destacar, además, que del relato de los testigos se menciona la existencia de una mujer en estado de gravidez y víctimas menores de edad, las que serían sometidas a tratos vejatorios por parte de Villegas, quien a su vez tendría vínculo de consanguinidad con varios de los miembros de la comunidad.
Justicia Federal
En este marco, al tratarse el posible delito de trata de personas, el juez José María Estigarribia, a solicitud de la Fiscalía de Instrucción de Villa Cura Brochero, remitió las actuaciones a la Fiscalía Federal de turno de la ciudad de Córdoba.
Además dejó planteada la cuestión por ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en caso de que no se comparta lo resuelto, para que la dirima.