La reciente detención domiciliaria de Oscar González por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero sigue generando repercusiones. La legisladora Luciana Echevarría aportó nuevos datos a la Justicia Federal, denunciando la existencia de una vivienda (foto) en Weston, Florida, valuada en aproximadamente 1.400.000 dólares, a nombre de Oscar F. González. Asegura que la propiedad no figuraba en la declaración jurada que el exfuncionario presentó en 2020 ante la Legislatura de Córdoba.
En base al documento presentado por Echevarría, la vivienda estaría vinculada a una empresa offshore denominada Platinum Triple G, registrada en el estado de Florida. El domicilio de la empresa coincide con el de la propiedad en cuestión, según la parlamentaria. La compra de la residencia se habría realizado en diciembre de 2005, pero nunca fue informada en las declaraciones patrimoniales de González, lo que generó sospechas sobre una posible maniobra de ocultamiento de bienes, de acuerdo a la legisladora.
Cabe recordar que el juez José María Estigarribia calificó la declaración patrimonial de González como “irrisoria” al comparar los montos declarados con el valor real de los inmuebles en su poder. En la documentación presentada ante la Justicia, el exfuncionario declaró un patrimonio de poco más de 4 millones de pesos, distribuidos en 11 propiedades, sin mencionar la presunta residencia en Florida ni su supuesta participación en la sociedad offshore.
El aporte presentado al Juzgado Federal incluye enlaces que buscan verificar la información patrimonial de González. En tanto, Echevarría solicitó que la Justicia libre oficios a distintas dependencias nacionales e internacionales para investigar posibles cuentas y propiedades no declaradas en el exterior.
El juez federal Miguel Vaca Narvaja, quien ordenó la detención domiciliaria de González, explicó a la prensa capitalina que existen pruebas sobre maniobras destinadas a entorpecer la investigación, como la transferencia de bienes a sus hijos y discrepancias entre sus ingresos y el valor de sus propiedades.
González también se encuentra procesado en la causa por el siniestro vial en Altas Cumbres, donde se investiga su responsabilidad en el choque que costó la vida de una joven. La Justicia provincial ha sido criticada por la demora en este proceso, mientras que las familias de las víctimas exigen que la causa avance sin dilaciones.
La detención de González representa un punto de inflexión en la investigación sobre su patrimonio, y la Justicia Federal sigue recabando pruebas que podrían ampliar el alcance del proceso.

