Una multiplicidad de organizaciones del Valle de Traslasierra participaron de la movilización que acompañó a los padres de Delia Gerónimo Polijo hasta Tribunales de Villa Dolores, en solicitud de avances en la investigación sobre la desaparición de la jovencita domiciliada en La Paz.
La marcha fue masiva: es poco usual que en la ciudad se congreguen más de 200 personas en una manifestación pública de reclamo.
Entre los participantes, se encontraban representantes de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Traslasierra, organizaciones sociales y un alto porcentaje de vecinos y vecinas de la comunidad boliviana.
A 38 meses de la desaparición de Delia, persiste la movilización pidiendo justicia. En la marcha llevada a cabo el jueves 19, se vieron carteles con el rostro de la jovencita desaparecida y consignas de protesta, marchándose desde la Plaza Sarmiento hasta la sede de la Sexta Circunscripción Judicial.
“La modalidad del reclamo tuvo la originalidad de no querer ingresar a escuchar lo que tiene la fiscal de la causa, Lucrecia Zambrana, sino de mostrar el hartazgo social de la espera por obtener verdad y justicia”, comunicó la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos.
Al llegar a Tribunales, los padres de Delia, Mario y Modesta, pusieron una vez más de manifiesto su dolor por el tiempo transcurrido sin saber qué le pasó a su hija.
“Esta Fiscalía nos causa mucho dolor y nos trata como a niños, porque no avanza en la investigación por hallar a quienes causaron este daño”, pronunció Modesta.
Delia tenía 14 años cuando desapareció en septiembre del 2018 y nunca más se supo de ella.
Sé el primero en comentar