La inflación está impactando directamente en la pérdida de valor de la moneda en circulación y esto quedó evidenciado en un estudio de la consultora Focus Market, que compara 10 productos que se podían comprar con un billete de $1.000 en 2022.
Los productos analizados son diversos en uso y consumo, por lo que existe una tendencia uniforme en los diferentes sectores. Los 10 artículos analizados son aceite de girasol, nuggets de pollo, cerveza, papas fritas, pañales, suavizante, jabón líquido, líquido desinfectante, fernet y café.
Por ejemplo, en 2022 con $1.000 se compraba una botella de aceite de girasol de 3 litros y un paquete de nuggets de pollo de 360 gramos con sobrante, pero actualmente se requieren $800 y $200 adicionales respectivamente.
El paquete XL de 36 pañales y el suavizante de telas de 3 litros, que costaron $772 y $520 respectivamente en 2022, ahora cuestan $1.780 y $1.200 cada uno. Del mismo modo, una botella de 3 litros de jabón líquido para ropa que costaba $575 en 2022 ahora cuesta $1.220, mientras que el líquido desinfectante que se vendía por $610 ahora tiene un precio de $1.120.
En 2022, el fernet costaba $760, mientras que ahora se puede encontrar en $1.840; y el café, que en 2022 costaba $537, ahora cuesta $1.220.
Según el director de la consultora, Damián Di Pace, “la pérdida de poder adquisitivo de nuestra moneda se acelera y la nominalidad de la moneda está en su nivel más bajo desde la hiperinflación”.
Di Pace cree que debería emitirse un nuevo billete para compensar la pérdida de poder adquisitivo del billete de $1.000, preferentemente un billete de $10.000.