Pulsa «Intro» para saltar al contenido

CRISIS EN ARGENTINA. El 43% de la población es pobre

El dato surge de la encuesta realizada por el Observatorio de la Deuda Social Argentina, entre julio y octubre. El 8,1%, son indigentes.

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica (ODSA-UCA) dio a conocer el informe «Deudas Sociales 2010-2022», el cual revela que hoy la pobreza monetaria alcanza al 32,7% de los hogares y se extiende al 43,1% de la población, unos 18 millones de personas, mientras que la indigencia llega al 8,1%.

En comparación con las cifras del año pasado, cuando el porcentaje de pobreza fue 42,4%, hubo un alarmante aumento de 0,7 puntos porcentuales en 2022.

Empleo

Como dato alentador, la desocupación disminuyó de 9,1% en 2021, al 8,7% para este año. Sin embargo, sólo el 40,3% de la población económica activa de 18 años y más, logró acceder a un empleo pleno de derechos.

Mientras tanto, el 8,7% de esta población se encuentra abiertamente desempleada y el 23,0% sometida a un sub empleo inestable, es decir, realizando changas, trabajos temporarios o no remunerados o siendo beneficiarios de programas de empleo con contra prestación.

Al mismo tiempo, el 28% cuenta con un empleo regular, pero precario, con niveles de ingresos superiores a los de subsistencia y sin afiliación al sistema de seguridad social.