El Concejo Deliberante de Villa Dolores, presidido por el doctor Roberto Ribeiro, determinó efectuar un pedido de informe a la Asesoría Letrada del Municipio sobre la denuncia penal por irregularidades en la ejecución de obra pública, que realizó la intendenta Gloria Pereyra contra el ex mandatario Juan Pereyra, en febrero de 2021, relativa a las obras de cloacas, Terminal de Ómnibus y Centro Cívico.
La iniciativa surgió del bloque de la minoría y tuvo el acompañamiento del pleno legislativo. En este sentido, Ribeiro subrayó: “Este pedido de informe es solicitado por unanimidad y con un plazo de 10 días para su respuesta. Este Concejo Deliberante tiene facultades para determinar el plazo y creemos que es un tiempo razonable el que se establece”.
“Es una forma de poner blanco sobre negro en estas cuestiones. Algo que reclama toda la ciudadanía es conocer la verdad sobre esta denuncia, sino parece que vivimos como en el tango, en un cambalache en donde da lo mismo cualquier cosa, y no debería ser así. Los representantes del pueblo tenemos la obligación de brindar respuesta en ésta y en todas las problemáticas que son de interés público y en donde la ciudadanía está sensibilizada”, resaltó Ribeiro.
Concretamente se solicita: copia de la denuncia; si ésta fue formulada por Gloria Pereyra en carácter personal o como intendenta municipal; se informe la Fiscalía y/o dependencia policial en la cual se radicó y qué Fiscalía en definitiva, por turno, es la actuante; se informe el número de SAC (Sistema de Administración de Causa) que se le adjudicó al expediente judicial; se informe qué cargo ocupaba dentro del organigrama municipal Gloria Pereyra durante la fecha en la que se efectuaron las obras públicas; se informe si el letrado patrocinarte, José Dantona, percibió honorarios profesionales por la realización o presentación de la denuncia y si está pendiente la regulación judicial de su tarea.
El pedido
“La denuncia fue realizada por la intendenta ante supuestas irregularidades en la ejecución de obra pública durante la gestión de su antecesor. En las cuestiones denunciadas figuran la red cloacal y la nueva Terminal de Ómnibus, ambas obras inconclusas al día de hoy, y deficiencias edilicias en el Centro Cívico. Después de tanto tiempo transcurrido y ya que han sido infructuosos los pedidos de informe que formalmente fueron cursados y recibidos por el Municipio el 11 mayo de 2017, el 16 de agosto de 2018 y el 23 de febrero de 2021, hoy se realiza un nuevo pedido en la búsqueda de la verdad”, manifestó el concejal Tomás Gragera.
“La intendenta ha declamado públicamente que su gestión está caracterizada por la honestidad y transparencia; en tal sentido y haciéndonos eco de ello, es que venimos hoy a recordarle la palabra empeñada y el juramento público, haciéndole este pedido de informe con el que no sólo se informará al cuerpo deliberativo solicitante, sino que cumplirá su palabra informando a todos los ciudadanos de Villa Dolores”, puntualizó Gragera.
Y concluyó: “Próximo a vencer nuestro mandato público, sería una vergüenza terminar nuestra gestión sin poder responder a estas preguntas que se hacen todos los dolorenses o por lo menos sin hacer el esfuerzo necesario para que se determine la responsabilidad de los funcionarios que administran la cosa pública”.
Cloacas

En el marco del tratamiento parlamentario, el concejal Aldo Zanitti dio detalles de la obra de cloacas en base a su experiencia como antiguo secretario de Obras Públicas del Municipio.
En lo que atañe, reveló: “Nos llegó desde Nación un pedido de informe sobre los volcamientos de agua contaminadas al río; o sea que suponían que nosotros teníamos las cloacas funcionando. Viaje al ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento), en Buenos Aires, y planteé la situación. Es así que enviaron un inspector para que realice un relevamiento”.
Y prosiguió: “En la inspección destapamos todas las bocas de acceso y nos encontramos con que no están resueltos los nudos en cada esquina, inclusive hay una etapa que está en contramano de la circulación del agua. Resolver esos nudos es tan costoso como hacer la obra. Aparte está interrumpida, cuadra por cuadra, lo que significa que es muy difícil determinar si los niveles están bien. Y falta la realización de un tramo por avenida San Martín”.
Además, reveló que “había un presupuesto para hacer esa obra de más de 2 millones de pesos, pero el remanente que había para terminar los nudos era de 200.000 pesos y el remanente para terminar la obra no llegaba a 500.000 pesos”.
También, Zanitti informó que se llevó a cabo un estudio técnico por parte de “una firma privada de prestigio”, para determinar el estado en el cual se recibieron las obras en la gestión de Gloria Pereyra, en relación “al dinero que se había invertido y lo que faltaba por invertir para la conclusión de los proyectos”.