Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Aprobaron aumento salarial y construcción de viviendas

El Concejo Deliberante de la ciudad de Villa Dolores, presidido por el doctor Roberto Ribeiro, celebró su segunda sesión del periodo legislativo 2023, oportunidad en la cual se abordaron cuatro proyectos de ordenanza enviados por el Departamento Ejecutivo Municipal.

Aumento salarial

En primer lugar, los legisladores locales sancionaron por mayoría un incremento salarial para los empleados municipales consistente en un 20% del sueldo básico vigente para el personal municipal de planta permanente escalafonado y contratado.

La ordenanza aprobada establece también un aumento para los miembros del Departamento Ejecutivo Municipal, Tribunal Administrativo de Faltas, Concejo Deliberante y Tribunal de Cuentas.

El aumento surgió en acuerdo del Departamento Ejecutivo Municipal y las autoridades del Sindicato de Trabajadores Municipales (SITRAM), y se materializará de la siguiente manera: con la liquidación de haberes del mes de febrero del año en curso, un 15%; y con la liquidación de haberes del mes de marzo, el 5% restante.

Debate

El bloque de la minoría reclamó el funcionamiento de la Mesa de Relaciones Laborales al momento de tratarse la temática salarial y mocionó que el incremento del 20% se otorgara de una sola vez y no de manera escalonada. Pero la propuesta fue desestimada por mayoría al considerarse que desde el Departamento Ejecutivo Municipal se argumenta que las arcas municipales pueden enfrentar el incremento únicamente en forma desdoblada.

Sobre el particular, el concejal Ribeiro subrayó: “En una reunión mantenida entre los jubilados y el Departamento Ejecutivo Municipal, se dejó en claro que el Municipio no podía afrontar el aumento sino era con el escalón establecido, por diferimiento para el 22 de marzo del pago de la primera cuota de las dos fuentes de ingresos más grandes que tiene la Municipalidad, que son la tasa de la propiedad y el impuesto automotor. Además, se registra una caída del 6,1 en los recursos coparticipables. Por todo ello sería una irresponsabilidad de nuestra parte determinar un aumento que no se puede afrontar”.

En cuanto a la Mesa se Relaciones Laborales, el presidente del parlamento local aclaró que el incremento del 20% surge sin que ésta haya sido convocada. En tanto, informó que el plenario legislativo en su conjunto solicitará su funcionamiento para el tratamiento de próximos aumentos, al tiempo que pidió públicamente que el gremio respalde tal solicitud.

Cabe destacar que en el recinto legislativo se hicieron presentes jubilados municipales para exponer su preocupación en torno a los salarios que perciben. Ante esto, la presidencia del cuerpo orgánico les otorgó a los vecinos asistentes la posibilidad democrática de expresarse y se comprometió a gestionar una merma en los impuestos municipales para este sector de la población local.

Viviendas en Villa Dolores

En el marco del debate legislativo, los ediles ratificaron unánimemente un convenio de financiamiento relativo a un proyecto de construcción de 20 viviendas en Villa Dolores, vinculado al programa Casa Propia suscripto con la Secretaría de Hábitat del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.

“La necesidad de construir 20 unidades habitacionales en nuestra ciudad tiene como prioridad no sólo brindar viviendas a las familias, sino también generar fuentes de empleo en el área de la construcción e igualmente lograr la activación comercial local con la compra de los insumos necesarios para la edificación”, valoró el edil informante Aldo Zanitti.

En lo que atañe, el concejal precisó que las obras se ejecutarán bajo la modalidad de gestión por administración municipal, siendo el monto a transferir por la Nación superior a 1.072.000 unidades de vivienda (UVIS), equivalente a la suma de 120.691.594,10 pesos.

“Con el aporte total en pesos, podemos inferir un monto aproximado de 6 millones de pesos por vivienda. Cada una contará con 58 metros cuadrados, tendrá dos dormitorios, baño y cocina-comedor, según el proyecto presentado por la Municipalidad de Villa Dolores”, indicó Zanitti, quien a la vez detalló que el plazo de ejecución es de 12 meses a partir del acta de iniciación de las obras y que éstas se edificarán en el loteo municipal de barrio Los Olivos, el cual ya cuenta con los servicios de agua potable y energía eléctrica.

Plan Lo Tengo

En otro orden, vecinos beneficiarios con el Plan Lo Tengo, en representación de las 280 familias beneficiarias con terrenos en inmediaciones de barrio Brochero, se presentaron en el recinto legislativo para solicitar información en cuanto a la aprobación de este loteo.

Los concejales escucharon la inquietud de los ciudadanos y se comprometieron a darle tratamiento cuanto antes en sesión extraordinaria, una vez que el expediente ingrese al Concejo Deliberante.

También se hizo presente el ingeniero Alejandro Estrada, director de Infraestructura del Departamento Ejecutivo Municipal, para atender la demanda vecinal. En la ocasión, aseguró que “existe buena voluntad” y que “resulta prioritario para el Municipio”.

“Desde el Concejo Deliberante tienen nuestro compromiso de tratamiento urgente cuando el expediente llegue a nuestra Secretaría. Seguramente lo estaremos tratando a la brevedad. El compromiso está”, les manifestó Ribeiro a los ciudadanos presentes.

Terminal de Ómnibus

Por otra parte, los parlamentarios trataron el llamado a licitación pública para la concesión de la explotación comercial de un local situado en la Estación Terminal de Ómnibus Paseo de la Vieja Bodega.

Se vincula con la cesión del rubro heladería, dulcería, chocolatería, que previamente había sido adjudicado a Rafael Oliva, quien informó a la autoridad municipal no poder hacer frente al emprendimiento argumentando imposibilidad de acceder a franquicias en heladería por dimensiones del local.

Consecuentemente, los ediles dieron luz verde por unanimidad, en primera lectura y general, a un nuevo llamado a licitación para la concesión de explotación comercial en el rubro heladería, sandwichería take away y/o abierto a sugerencia de oferente.

Viviendas Semilla

En la continuidad de la sesión ordinaria, los concejales dolorenses ratificaron por unanimidad en todos sus términos una adenda al convenio de financiamiento para la construcción de unidades habitacionales del Plan Vivienda Semilla, establecido entre el Gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Villa Dolores.

La adenda posibilita la actualización de los montos consignados en el convenio respectivo, a través del sistema de unidad de cuenta UVIS en el marco del proceso inflacionario existente.