Una serie de allanamientos se realizaron esta semana de forma simultánea en la ciudad de Villa Dolores, en el marco de la investigación por el choque fatal ocurrido días atrás en el Camino de las Altas Cumbres.
Como es de público conocimiento, el operativo estuvo a cargo del personal de Gendarmería Nacional por orden de la Justicia Federal, en el marco de las derivaciones que tuvo la causa vinculada al siniestro protagonizado por el legislador Oscar González.
Concretamente, el fiscal Maximiliano Hairabedián investiga un supuesto caso de lavado de dinero a partir de versiones que indican que los bolsos retirados de la BMW siniestrada y que conducía el legislador contenían efectivo.
Es así que se desplegó un importante operativo en la sede de la CEMDO, ya que se presume que el dinero podría haber estado vinculado al financiamiento de la Lista 3, ganadora de las recientes Asambleas Ordinarias de la Cooperativa y que tenía el apoyo político del sector de González.
Sobre los bolsos, el abogado del legislador, Miguel Ortiz Pellegrini, aseguró que “tenían ropa”. Sin embargo, las especulaciones se encienden como reguero de pólvora. Crecen las sospechas sobre lo que había en el interior de esas valijas.
En este marco, el presidente de la CEMDO, Guillermo Aufranc, aseguró a la prensa que González apoyaba a la Lista 3 y lanzó que realizó todo tipo de maniobras para conseguir votos.
En declaraciones periodísticas a Canal 12, denunció: “Hace 20 años, una práctica que nosotros pensábamos que no existía más, la Lista 3 iba a un barrio y les abonaban la factura de luz a 10 personas y le generaban la expectativa a 100 más. A esas otras personas le decían ‘si gano el sábado te pago la luz la semana que viene’”.
Sobre esos episodios que ocurrieron tiempo atrás, Aufranc reveló que se repitieron antes de las elecciones del 29 de octubre de este año: “Sabemos que eso pasó la semana anterior”.
Sin embargo, fue cauto y evitó decir si los bolsos de González contenían dinero. “Él apoyaba la Lista 3 y comandaba el acto de campaña. Qué había en los bolsos, no lo podemos asegurar”, aseveró en diálogo con el programa televisivo Arriba Córdoba.
No obstante, el presidente de la Cooperativa insistió: “La sospecha es la que tenemos todos. Pero nadie puede garantizar que esto haya sido así. Es vox populi que abonaba facturas de luz”.
Respecto a de dónde el dirigente peronista habría obtenido el dinero, Aufranc fue tajante: “Habría que preguntarle a la Lista 3”.