Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Avanzarán en picadas cortafuego para el manejo de incendios

Quedó oficializada la normativa provincial sobre medidas preventivas para mitigar la propagación de incendios en Córdoba. Se trata de la Ley 10.958, que estipula instrumentos específicos para actuar en espacios forestales/rurales.

El Ministerio de Seguridad, como autoridad de aplicación, elaborará un plan a esos efectos y deberá convocar a actores involucrados en la temática, tales como universidades, el INTA, bomberos voluntarios, municipios y comunas, entre otros.

La norma regula la creación de picadas cortafuego: una franja de terreno desprovisto total o parcialmente de vegetación que tiene el propósito de interrumpir la continuidad, en el plano horizontal, del material combustible y, por ende, detener o disminuir la velocidad de propagación de incendio.

A los efectos de prevenir los incendios y facilitar las tareas de extinción, el Ministerio de Seguridad estará facultado a elaborar planes regionales, priorizar las áreas de intervención, determinar las características de las acciones y generar los convenios pertinentes para llevar a cabo las picadas cortafuegos.

En lo que atañe, la Provincia realizará un relevamiento de cada zona y, en función de ello, se detallará en dónde se emplazarán las picadas estratégicamente ubicadas, incluyendo en cada área varios campos o propiedades.

De acuerdo a la ley, las picadas deberán ser conservadas por el propietario, arrendatario, aparcero, usufructuario y ocupante a cualquier título, encontrándose obligado a mantener limpias de montes y pasturas combustibles, a excepción de cultivos en estado vegetativo o vegetación espontánea que por sus características no resultaren aptas para su ignición.

El Ministerio de Seguridad podrá formalizar convenios con los obligados aportando maquinarias, mano de obra, asesoramiento técnico, préstamos y subsidios; fijando plazos de cumplimiento y cualquier otro recurso o trámite.