“Agroecología a la carta” es una publicación que reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Entre ellos, existe un informe de César Gramaglia, del INTA Villa Dolores, que da cuenta de los avances obtenidos en esta zona hacia otro modelo productivo, mucho más amigable con el ambiente y la salud de las personas. Citando ejemplos del “buen hacer”, el ingeniero local pone en valor a la agroecología. Leamos y conozcamos a quienes hacen patria; en esta oportunidad, el caso de Finca Las Palmeras.
En el área periurbana de Las Tapias, se encuentra la Finca Las Palmeras, de unas seis hectáreas dedicadas a la producción de hortalizas con un enfoque agroecológico. La familia productora siembra a lo largo del año diferentes especies hortícolas de raíces, hojas, flores y frutos para comercializarlas en forma directa mediante la visita de los consumidores a la finca, el armado de bolsones de verduras de estación y la participación en diferentes ferias francas (San Javier y Mina Clavero). Además elaboran diferentes conservas de verduras, tales como salsa de tomate.
Por otra parte, se dedican a la crianza de gallinas ponedoras y cerdos, con el objetivo de aprovechar los beneficios ecológicos sobre el agroecosistema (reciclaje de nutrientes, producción de materia orgánica, control de las hierbas espontáneas y de las plagas del suelo, remoción y aireación de la capa superficial del suelo, aprovechamiento de los residuos orgánicos de la finca) y de diversificar los productos, mediante la implementación de un manejo agronómico de bajos costos económicos y ecológicos.

Se elaboran en forma artesanal diferentes bioinsumos para aumentar la fertilidad de la tierra (bocashi, biofermentos) y controlar las distintas plagas y enfermedades que afectan a los cultivos (caldo bordelés, sulfocálcico, caldo ceniza, decocción de cola de caballo).
A su vez, se armaron corredores biológicos integrados por diferentes especies de árboles frutales, con el propósito de incrementar la biodiversidad genética, espacial, vertical, temporal y funcional para aumentar la sustentabilidad del sistema de producción agroecológica. Esta familia productora, además, también integra el Movimiento de Trabajadores Excluidos rama rural de la zona oeste de la provincia de Córdoba.
• El libro «Agroecología a la carta» (UniRío Editora, 2022) se puede descargar en este link