Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Córdoba crea un Foro Intermunicipal para enfrentar el cambio climático

El nuevo espacio reúne a 81 gobiernos locales y refuerza una estrategia provincial para impulsar políticas ambientales sostenibles desde los territorios.

En el marco de las acciones climáticas impulsadas por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, Córdoba dio un paso decisivo al conformar el Foro Intermunicipal y Comunal sobre Cambio Climático, un espacio de articulación que fortalece el rol de los municipios y comunas en la respuesta frente a los desafíos ambientales.

El anuncio se realizó durante el encuentro “Compromiso Climático Córdoba”, organizado por la Secretaría de Cambio Climático, encabezada por Augusto Carreras, junto a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Allí, la ministra Victoria Flores (foto) destacó la importancia de este nuevo ámbito como una herramienta de gestión local con acompañamiento técnico e institucional.

El Foro reúne a 81 gobiernos locales de toda la provincia, integrando tanto a intendentes e intendentas como a jefes y jefas comunales, quienes se comprometieron a avanzar en políticas de adaptación y mitigación frente al cambio climático. El objetivo: planificar acciones territoriales sostenibles, impulsar la innovación tecnológica, fomentar el empleo verde y fortalecer las economías regionales.

Durante la jornada, también se presentaron los avances del Plan Provincial de Respuesta frente al Cambio Climático (PPRCC), un instrumento clave que permite anticipar impactos de eventos extremos —como sequías, inundaciones o incendios— y diseñar soluciones adecuadas.

El encuentro incluyó la exposición de resultados del Diagnóstico Ambiental Provincial 2024 y la presentación de nuevas herramientas de recolección de datos que se aplicarán en 2026. Asimismo, la RAMCC coordinó talleres de adaptación y mitigación, destinados a fortalecer las capacidades técnicas de los equipos municipales.

El Foro se propone consolidar una red de gestión ambiental que trascienda los límites administrativos y promueva una visión federal, colaborativa y científica frente a la crisis climática.

Con esta iniciativa, Córdoba apunta a concentrar liderazgo en políticas ambientales, apostando a una agenda verde compartida que se construye desde los territorios pero con impacto global, y que pone en el centro la sostenibilidad y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.